"Ahora Paula es la primera mujer trans que entra a audiencia al Registro Civil para el cambio de su nombre y sexo legal. Somos sus testigos. La ley de Identidad de Género ya está funcionando", informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual [Movilh] a través de su cuenta de Twitter, adjuntando una fotografía de la primera persona completando el trámite.
💛🧡💚💙❤️💜 https://t.co/abVhahs5I1
— Veado, Luiza (@luizaveado) December 27, 2019
El Movilh y varias agrupaciones de defensa a las disidencias sexuales celebraron la noticia y calificaron este día como "histórico", dando por culminado un proceso legislativo que tomó seis años de tramitación en el Congreso.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, explicó al canal 24 Horas que 135 personas se inscribieron en el Registro Civil durante esta semana para poder realizar su cambio de sexo legal este 27 de diciembre y 921 se anotaron en la lista para realizar el mismo trámite durante los próximos días.
"Este es un paso de tremenda humanidad, que viene a terminar con las discriminaciones y que va a evitar que estas personas sean miradas como bichos raros", dijo.
Esta ley, promulgada en noviembre del año pasado, tiene como requisitos: ser mayor de 18 años, o mayor de 14 con la venia de un juez; no tener un vínculo matrimonial y presentar dos testigos en el Registro Civil.
No es requisito someterse a alguna operación, tratamiento hormonal o médico, ni modificar la apariencia física.