"Martín Guzmán es la persona adecuada en el momento justo para ser ministro de Economía de Argentina", indicó Stiglitz en un tuit en el que compartió un artículo de su autoría publicado el martes en el sitio Project Syndicate, un sitio dedicado a columnas de opinión sobre asuntos de globalización económica y política.
My latest for @ProSyn is on why I think @Martin_M_Guzman is the right person to be Argentina's economy minister: https://t.co/BauJFUnXL5
— Joseph E. Stiglitz (@JosephEStiglitz) December 26, 2019
Su discípulo, en tanto, agradeció las palabras y respondió: "es un enorme honor y privilegio haber trabajado junto a vos y aprender a tu lado; ahora es el tiempo de sacar a la Argentina de la crisis en la que está y ponerla nuevamente de pie".
Gracias por tus palabras y por tu apoyo @JosephEStiglitz. Es un enorme honor y privilegio haber trabajado junto a vos y aprender a tu lado.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) December 26, 2019
Ahora es el tiempo de sacar a la Argentina de la crisis en la que está y ponerla nuevamente de pie. https://t.co/IvcbrGob8N
En el artículo, titulado "La brillante y joven esperanza argentina", Stiglitz describe a Guzmán como "uno de los principales expertos mundiales en deuda soberana y los problemas que esta puede causar".
La etiqueta es oportuna en momentos en que la deuda externa de Argentina llegó a los 276.686 millones de dólares al término del tercer trimestre de 2019, tras aumentar durante el último año en 21.196 millones de dólares, lo que representa una suba de 8,2 puntos porcentuales.
Stiglitz también critica la deuda contraída por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por más de 56.000 millones de dólares, el aumento de la inflación de casi 60% en un solo año y el desempleo "ya a doble dígito y en aumento", entre otros problemas.
"Como resultado, (el presidente Alberto) Fernández hereda una situación económica mucho peor que la que enfrentó (el expresidente Mauricio) Macri: mayor inflación, mayor desempleo y ahora, una deuda más allá de la capacidad de servicio de Argentina", dice el artículo.

Y pronostica que "no habrá flujos sustanciales del sector privado en el futuro inmediato, sin importar qué políticas promulgue el Gobierno".
Desde hace algunos días, Martín Guzmán y su equipo atraviesan un pequeño temporal de críticas, generado tras las primeras medidas de emergencia que llevan su firma, como agregar un impuesto del 30% al ya maniatado dólar, decisión que para muchos es una devaluación encubierta.
"A diferencia de la agenda de Macri, el programa de Fernández no se basa en grandes apuestas y en ilusiones; se basa en las duras realidades de la situación que ha heredado", defendió Stiglitz; "representa la mejor oportunidad de Argentina para lograr la restauración gradual del crecimiento", agregó.
Finalmente, hace un llamado a la comunidad internacional para que la recuperación de Argentina sea "más rápida y robusta".