Los roedores que consumieron cafeína extraída del mate aumentaron un 16% menos de peso y acumularon un 22% menos de grasa corporal que las ratas a las que se les suministró mate descafeinado, dice el estudio, publicado en la revista Journal of Functional Foods. Los experimentos real1izados con cafeína sintética y otra extraída del café mostraron efectos similares.
Durante las cuatro semanas que duró la investigación, los roedores fueron sometidos a una dieta que incluyó un 40% de grasas, un 45% de carbohidratos y un 15% de proteínas. Además, ingirieron un volumen de cafeína equivalente al que suelen consumir los humanos que beben diariamente cuatro tazas de café.
Al final de la investigación, el porcentaje de masa corporal magra en varios grupos de ratas varió considerablemente. Los roedores que ingirieron la cafeína del mate, del café o la de fuentes sintéticas acumularon menos grasa corporal que otros grupos.
"Los resultados de esta investigación podrían extenderse a los humanos para entender qué papeles desempeñan el mate y la cafeína como estrategias potenciales para prevenir el sobrepeso y la obesidad, así como los trastornos metabólicos asociados con estas afecciones", enfatizó la coautora del estudio, Elvira González de Mejía.
Esta investigación puede sumarse a otras anteriores que ya habían sugerido que el mate puede ayudar a luchar contra la obesidad.