El estallido social en Chile ha sido testigo de múltiples reivindicaciones, intervenciones artísticas, así como de una violenta represión, pero también del surgimiento de nuevos personajes que se proyectan en la cultura pop del país. Héroes que hoy pertenecen al imaginario no solo de los que protestan, sino de la gran mayoría de los chilenos.
Son personajes que se convirtieron —sin buscarlo— en los símbolos del descontento social. Uno de ellos es el estudiante secundario PareMan, cuya imagen se volvió mundialmente conocida tras ser capturada por un fotógrafo de la agencia internacional de noticias Reuters.
View this post on Instagram
Por su parte, el joven Chalaman, de Antofagasta (norte de Chile), recibió un perdigón en la cara y volvió a enfrentarse con las fuerzas policiales calzando chalas (sandalias rústicas).
Finalmente, Nalcaman, comerciante de Puerto Montt (sur de Chile), se disfrazó con nalcas (vegetal característico de la zona) y así se sumó a las manifestaciones.
"Si uno pone atención, todos estos personajes, Pareman, Chalaman, Nalcaman, todos son imágenes que representan la precariedad de vivir el neoliberalismo y la creatividad que cotidianamente esos mismos sectores populares tienen para arreglárselas y sobrevivir en él", observa Astudillo.
Para el sociólogo, hacerse un escudo con señalética o salir a pelear en chalas son muestras de esta carencia y del ingenio popular. En el caso de Nalcaman, es evidente que responde a la especificidad de una identidad popular regional, pero es lo mismo: "soluciones creativas a una vida precaria en el neoliberalismo".
Hemos sido salvados #Constitucion2020 #PuertoMontt #EstoNoHaTerminado #NalcaMan pic.twitter.com/h827a3TAFj
— Daniel Diaz (@danicolas94) October 26, 2019
Rubén, el simbólico joven antofagastino, con quien pudo hablar Sputnik, contó que haber sido "reconocido como el Chalaman" demuestra que "la gente se da cuenta que aquí hay una primera línea, una persona que va a luchar hasta el último".
"Que esto sirva como ejemplo para todas las otras personas que pueden estar en su casa, que vean que nosotros seguimos en la lucha y vamos a dar el cien por ciento", completó.
View this post on Instagram
¿Quién fue el Negro Matapacos?
Sin embargo, la figura más emblemática del estallido social de 2019 es el fallecido perro callejero conocido como el Negro Matapacos. Se hizo famoso durante las históricas marchas estudiantiles del 2011, a las que acudía siempre, y su imagen se ha convertido en un símbolo de diversas manifestaciones sociales en el mundo: ha llegado a aparecer en protestas de Estados Unidos, Japón y Suecia. Ahora, Chile volvió a evocar su figura.
View this post on Instagram
"El caso del Negro Matapacos es todavía más interesante porque hablamos de un perro socialmente marginado, que vivía en la calle, mestizo, que enfrenta al principal sostén del orden neoliberal: la policía [despectivamente llamados pacos]. En él se expresa una identidad de los sectores populares mestizos, de piel morena, que viven con altos niveles de exclusión social, económica y política", concluye el sociólogo de la Universidad de Chile.