Dilema en el Reino Unido: ¿Para qué usará su rotunda victoria Boris Johnson?
El Partido Conservador del primer ministro británico, Boris Johnson, cosechó una mayoría absoluta en los comicios de este jueves al obtener 365 escaños de los 650 que tiene la Cámara de los Comunes. Como contracara, el laborismo sufrió su peor derrota electoral desde 1935, al quedar con 203 bancas.
"El resultado va a garantizar que a fines de enero Reino Unido salga de la Unión Europea y negocie el acuerdo de libre comercial bilateral de cara al futuro".
El académico destacó la performance electoral del líder conservador en regiones fuertemente asociadas al Partido Laborista. "El votante de Johnson quiere salirse de la UE. Los antiguos feudos laboristas ahora son bastante escépticos respecto a la figura de Corbyn, quien no les genera confianza. Lo interesante es que en la época del Tony Blair las elecciones se definían en los escaños de clase media del sur: eso ahora se trasladó al norte, zonas marcadas por la desindustrialización y la globalización. Esa va a ser una zona en competencia, porque Johnson los va a querer retener y Corbyn, ganar. Incluso se pueden esperar cambios en la política industrial para ganar a esos sectores. Ahora son votantes flotantes", dijo.
Otro de los ganadores de los comicios fue el Partido Nacional Escocés (SNP), lo que renueva los reclamos independentistas.
"Escocia tuvo un referéndum en 2014, luego en las elecciones regionales de 2017 al SNP le fue peor de lo que se esperaba y bajó el tono independentista. Con el Brexit, la situación cambia. Habrá que ver cómo se dará ese choque entre el nacionalismo británico y el escocés. A Johnson le ha ido muy bien, pero este es un frente de tormenta que se avecina", sostuvo González Ocantos.
Duro informe de la ONU contra el presidente de Chile
'Voces del Mundo' difundió las denuncias del diputado del Partido Verde Ecologista, Félix González Gatica. Según él, Piñera presentó nuevas leyes represivas que habilitan la persecución de opositores, la militarización de Chile y la impunidad de las fuerzas represivas.
Por otra parte, la Subsecretaria de DDHH del país sudamericano, Lorena Recabarren, trató de matizar la contundencia del informe.
"Queremos reiterar la condena a todos quienes han vulnerado los DDHH. Pero no seremos nosotros los que juzguemos. No estamos llamados a eso, pero como dijo el presidente de la República no habrá impunidad", dijo.
En tanto, el diputado del Partido Autonomista Gabriel Boric aseveró que "el informe de la ONU sobre derechos humanos confirma una vez más lo que el gobierno ha querido negar. Las violaciones a los derechos humanos han sido graves y en elevado número. Se justifica plenamente que hayamos exigido responsabilidades políticas ante ello", en referencia a la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, que finalmente naufragó.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.