"Es simplemente un bulo": resurge con fuerza el tema de los 'tentáculos' rusos en el 'procés' catalán
La campaña no es nueva, como tampoco lo es la insustancialidad de las 'revelaciones' que apuntan a Moscú. Fuentes citadas por El País hablan "bajo la condición de anonimato" y "preservando su identidad". Y todo lo que se dice son suposiciones. Los textos abundan de frases como "supuesto espionaje", "supuestas maniobras desestabilizadoras" o "supuesta intervención" de Rusia.
El embajador ruso en Madrid, Yuri Korchaguin, tampoco dio el más mínimo crédito a las publicaciones de El País, mostrándose convencido de que detrás se esconden "fuerzas que buscan socavar las relaciones de amistad entre Rusia y España".
Pero, ¿de qué fuerzas se trataría, y por qué se esfuerzan tanto en romper los vínculos entre ambos países? Se lo preguntamos a Augusto Zamora, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.
No obstante, el analista indicó que hay elementos que permiten deducir que se trata de "una campaña que estaría originada en EEUU". Y es que se enmarca claramente en la estrategia norteamericana para "impedir un estrechamiento de relaciones entre Europa y Rusia" y, particularmente, "afectar la imagen de Rusia en España".
Otro factor que apunta en la misma dirección es que los dueños de El País "son estadounidenses", subrayó.
"Por eso su línea editorial y periodística tan próxima a EEUU", constató.
En este contexto, enfatizó que no es ninguna coincidencia que el diario también cargara recientemente contra China, apuntándose "a las dos potencias que más preocupan a EEUU".
"Los focos de sospecha vuelven otra vez a EEUU como fuente directriz de estas campañas", concluyó Augusto Zamora.