Alechine nació en Moscú y se mudó a Argentina cuando tenía cinco años. Estudió bioquímica, hizo un máster en ciencias biomédicas y un doctorado en genética humana en la Universidad de Buenos Aires. Durante los últimos cuatro años trabajó como comunicadora científica, y desde 2017 ha estado viajando por el mundo como nómada digital.
Alechine es una de las 100 participantes de 33 países que viajarán acompañadas por 12 personas del equipo de organización y capacitadores en liderazgo, visibilidad, comunicación y ciencia, y un equipo de bienestar que incluye desde una profesora de yoga hasta una psiquiatra.

"Durante el día el plan es tener simposios científicos arriba del barco, estas actividades de liderazgo, visibilidad y comunicación, y por la tarde vamos a ir bajando en diferentes puntos de la Antártida para ver la flora y fauna y visitar las bases científicas y hablar con los científicos sobre lo que se está investigando en cada uno de los lugares", contó.
El grupo recorrerá toda la península antártida del lado este y oeste; el 10 de diciembre regresarán. En enero se cumplen 200 años del descubrimiento de la Antártida por el marino ruso Faddey Bellingshausen y allí quedará la bandera de Rusia que lleva Evguenia.