Más temprano se informó que Israel decidió extraditar a Burkov a Estados Unidos.
"Para mí está claro que es una decisión jurídicamente incorrecta", dijo el letrado.
Comentó que hay varios factores que se deben tomar en consideración cuando hay dos solicitudes de extradición, en este caso una de Estados Unidos y otra de Rusia.
"La decisión del Tribunal Superior de Israel y la del ministro de Justicia israelí fue absolutamente incorrecta. Hay varios factores a considerarse en el caso de dos solicitudes de extradición", señaló el abogado.
"El primer factor es dónde fue cometido el delito; el segundo, qué ciudadanía tiene el acusado; y el tercero, quién resultó afectado por el delito. Ya después viene el cuarto factor: quién presentó primero la solicitud de extradición", relató Ironi.
El abogado indicó que se trata de un ciudadano de la Federación Rusa, el delito fue cometido en el territorio de la Federación Rusa y resultaron afectados tanto los estadounidenses como los rusos.
"Por lo tanto, la decisión aprobada no puede ser correcta", insistió Ironi.
El 10 de noviembre trascendió que el Tribunal Superior de Israel rechazó la solicitud de Burkov de revocar la decisión sobre su extradición a EEUU. Según el abogado, la decisión es definitiva y no puede ser revisada.
En diciembre de 2015 Alexéi Burkov, vecino de San Petersburgo, fue arrestado en el aeropuerto de Tel Aviv a solicitud de EEUU, que lo acusa de ciberdelitos.

El 30 de octubre el ministro de Justicia israelí, Amir Ohana, firmó la orden para extraditar a Burkov a Estados Unidos.
El 11 de noviembre la Embajada de Rusia en Israel comentó que lamenta la decisión de las autoridades israelíes y señaló que el caso pone en duda la capacidad de Israel de garantizar la seguridad de los rusos que viajan a este país.