El tribunal "aceptó reducir la condena de Boudou", informaron fuentes judiciales a las que accedió Sputnik.
Aunque uno de los jueces, Nestor Costabel, opinó en disidencia, el resto de los integrantes del tribunal aceptó el dictamen del fiscal Marcelo Colombo, que se había pronunciado a favor de considerar los dos meses y 14 días de detención preventiva como parte de la condena que se impuso por el caso Ciccone.
En el caso en cuestión, el ex vicepresidente fue condenado en agosto de 2018 a la pena de cinco años y diez meses de cárcel por la compra irregular de la Ciccone Calcográfica, que imprimía papel moneda para el Estado, cuando Boudou era ministro de Economía en 2010.
"La dilación judicial no puede repercutir en modo negativo al momento de contabilizar los tiempos que sufrió en detención", sostuvieron los jueces.
El tribunal rechazó otro recurso del abogado, quien pidió que se contabilizara también como tiempo de detención el período comprendido entre el 12 de diciembre de 2018 y el 18 de febrero de 2019, cuando el exvicepresidente estuvo en libertad condicional.
Por el caso Ciccone el exfuncionario fue detenido en agosto de 2018, pero el TOF 4 accedió a excarcelarlo el 11 de diciembre de ese año y ordenó que llevara una tobillera electrónica.
Dos meses después, la Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal penal del país, resolvió que Boudou debía regresar a prisión para cumplir la pena que recibió por la adquisición de la compañía que imprimía papel moneda.
Boudou fue vicepresidente del Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) entre 2011 y 2015.