Las reservas internacionales del BCRA finalizaron en "43.308 millones de dólares", 94 millones menos que el 28 de octubre, según informó la entidad en su resumen diario de variables financieras.
El organismo había comprado el 28 de octubre 60 millones de dólares, pero con la caída registrada durante la jornada, las reservas del Banco Central llegaron a su nivel más bajo desde hace casi tres años.
Las razones que explican el retroceso del denominado dólar blue que se consigue en las casas de cambio no oficiales se debió a una caída de la demanda y a una falta de pesos en la plaza local.
También influyó el hecho de que todos los actores que pudieron dolarizaron sus activos en los días previos a las elecciones generales y desde esta semana recurrieran a colocar la divisa extranjera en los mercados, lo que hizo bajar su precio.
Esta repentina apreciación del peso argentino sorprendió a los operadores, que esperaban el efecto contrario desde que en la medianoche del 27 de octubre el Banco Central anunciara una nueva restricción en la compra de la divisa extranjera y modificara el límite de 10.000 a 200 dólares mensuales por persona.

De este modo, las reservas de la autoridad llegaron a su menor nivel desde el 25 de enero de 2017, cuando por entonces se reducían a 39.884 millones de dólares, de acuerdo a datos del propio Banco Central.
Una de las incertidumbres económicas que rodean al Gobierno saliente de Mauricio Macri se relaciona con el nivel de reservas que tendrá el BCRA cuando asuma su reemplazante en el cargo, el presidente electo Alberto Fernández, que jurará su cargo el próximo 10 de diciembre.