Ecuatoriana recuerda su vida en la URSS: "Se destacaba la calidad humana de las personas"
Es lo que le pasó a la maestra Cecilia Tapia, quien en conversación con Radio Sputnik calificó como "la gran suerte y la bendición" el haber sido becada por la URSS.
"El tiempo que yo estudié en Moscú fue maravilloso, teníamos acceso a tanta cultura, se daban muchas oportunidades a los estudiantes. Por ejemplo, era tan accesible ir a un concierto de Sviatoslav Richter o a un concierto de Luciano Pavarotti cuando viajaba al país", indicó.
"También se destacaba la calidad de las personas, yo hasta ahora conservo amistades preciosas de compañeros de estudio", agregó con estusiasmo.
Hasta afirmó que fue el "calor humano" lo que le ayudaba a soportar los duros inviernos en los que las temperaturas caían hasta 40 grados y "se congelaban las pestañas".
Sobe el idioma ruso dijo que le pareció "muy duro".
"Y ahora siempre que me preguntan yo digo que es el idioma más dulce y más tierno que yo he conocido", sonrió.
Además dirige el Coro Polifónico de la Universidad UTE con sede en Quito, que recientemente actuó en Moscú con un enorme éxito entre el público. En este último contexto, defendió la importancia de "tener contacto con la música a través del canto coral", algo que les hace a las personas "más humanas, más sensibles".





