Así, la Academia China de Aerodinámica Aeroespacial (CAAA, por sus siglas en inglés), compartió un vídeo corto y una foto de los experimentos que fueron llevados a cabo para poner a prueba nuevos métodos de lanzamiento de naves espaciales.
Two-stage-to-orbit vehicle free separation test in wind tunnel was conducted by CAAA. pic.twitter.com/kfZtcA9sAL
— dafeng cao (@dafengcao) October 21, 2019
En las imágenes se puede ver cómo una pequeña nave se separa de lo que parece ser un avión de alta velocidad, probablemente propulsado por un estratorreactor de combustión supersónica, mejor conocido por su nombre inglés de scramjet. Al menos a esta conclusión llegó el columnista de The Drive, Joseph Trevithick, basándose en la configuración aerodinámica del avión.
En particular, dicho concepto consiste en un avión que vuela a una altitud aproximada de unos 25 o 30 kilómetros con la nave espacial montada en su parte superior. Al alcanzar una determinada velocidad, dicha nave continúa su ascenso hasta la órbita por medio de unos motores de cohete.

No se ha divulgado información alguna sobre las dimensiones proyectadas para las dos aeronaves o sobre sus prestaciones. Tampoco se conocen las funciones que ejecutará el nuevo tándem.
Los ejemplos más destacados en la actualidad son el proyecto Stratolaunch y Virgin Orbit, ambos todavía desarrollo. Así, las pruebas llevadas a cabo por la CAAA muestran el interés de China por disponer de los medios para lanzar naves espaciales de una manera imprevisible, concluye el columnista.