"Apoyamos la decisión del Gobierno colombiano de no aceptar la participación de representantes de Maduro en la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura que tiene lugar hoy en Bogotá", señaló Faurie en su cuenta de Twitter.
Apoyamos la decisión del Gobierno colombiano de no aceptar la participación de representantes de Maduro en la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura que tiene lugar hoy en Bogotá.
— Jorge Faurie (@JorgeFaurie) October 17, 2019
El canciller argentino argumentó que "quienes no respetan la democracia y las libertades están inhabilitados para participar en una Conferencia Iberoamericana, que es un espacio dedicado al diálogo y al intercambio de ideas y no a la represión y a la dictadura", añadió.
Ministros y representantes de cultura de la región asisten este 17 y 18 de octubre a la XX conferencia que lleva por lema "Innovación para el desarrollo sostenible — Objetivo 2030".
Venezuela en el Consejo de DDHH de la ONU
Además, el Gobierno argentino reprochó la elección de Venezuela para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante el próximo trienio, entre 2020 y 2022.
"El Gobierno de la República Argentina repudia la elección de los representantes del régimen de [presidente Nicolás] Maduro para integrar el Consejo", señaló en un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores.
El país sudamericano lamentó el incumplimiento de la Resolución 60/251 de la Asamblea General "que promueve la elección para el Consejo de países que respetan y aplican normas estrictas en la promoción y protección de los derechos humanos".
"Nuestro país reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la recuperación de la democracia y el estado de derecho en Venezuela", sostuvo la Cancillería.

"Brasil obtuvo hoy una importante y justa victoria al ser reelegido, con expresiva votación, para el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas", destacó en una nota oficial el ministerio de Relaciones Exteriores.
Brasil continuará ocupando un asiento en el periodo 2020-2022 (el mandato arranca el 1 de enero) después de haber conquistado 153 votos de los 193 posibles.
El Gobierno destacó que en la elección anterior, en 2016, Brasil recibió 137 votos, por lo que el resultado "demuestra el sólido reconocimiento internacional de las credenciales de Brasil en materia de promoción y protección de los Derechos Humanos".
"Desgraciadamente, para la segunda plaza reservada al grupo latinoamericano y caribeño fue reelegida la Venezuela del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro", criticó el Gobierno brasileño.
En opinión del Ejecutivo de Jair Bolsonaro esto demuestra que aún hay mucho que hacer para concienciar a la comunidades internacional del "estado catastrófico" de los Derechos Humanos en ese país.
Por primera vez en la historia reciente, entidades de la sociedad civil brasileña y varias ONG hicieron campaña contra la elección de Brasil para ese puesto alertando de la falta de compromiso del Gobierno ultraderechista de Bolsonaro hacia los derechos humanos y la protección de las minorías.
La Asamblea General de Naciones Unidas eligió el 17 de octubre a 14 Estados como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos para el período que comienza en enero de 2020 y culmina en diciembre de 2022.

Con sus 96 apoyos, Costa Rica quedó afuera del Consejo de DDHH, integrado por 47 naciones, tras la votación en la que participaron los 193 miembros de la Asamblea General.
El Gobierno de Mauricio Macri había manifestado su apoyo a la candidatura de Brasil.