"Balance de la marcha estudiantil: 1. Más de 15 movilizaciones masivas, creativas y pacíficas. 2. Enviamos contundente mensaje al gobierno de Iván Duque por cumplimiento total del acuerdo. 3. Realizaremos balance junto a otros sectores para programar más actividades", indicó ACREES en su cuenta de la red social Twitter.
Balance #MarchaEstudiantil:
— ACREES (@ACREESCOL) October 11, 2019
1. Más de 15 movilizaciones masivas, creativas y pacíficas.
2. Enviamos contundente mensaje a gobierno @IvanDuque por cumplimiento total del acuerdo.
3. Realizaremos balance junto a otros sectores para programar más actividades.https://t.co/rXYSM0BCym
El 10 de octubre, los estudiantes universitarios, que sumaron diez mil en Bogotá, protestaron con sendas marchas por las principales vías de la ciudad contra la corrupción en las universidades publicas y por lo que dicen es el incumplimiento del Gobierno con acuerdos pactados en diciembre último para financiar la educación superior.
Mientras, en otras ciudades también se presentaron enfrentamientos entre estudiantes y agentes del ESMAD.
Uno de los líderes de la protesta, Alejandro Palacio, presidente de ACREES y representante Estudiantil Consejo Superior de la Universidad Nacional (estatal), rechazó los hechos violentos en Bogotá y destacó que fueron producidos por unas pocas personas, las cuales incluso fueron diezmadas por los propios estudiantes que participaron de la movilización.
"Rechazamos los hechos de violencia y destacamos que la movilización en su gran mayoría fue pacífica; los estudiantes nos movilizamos por todo el país de manera pacífica, y hacemos un llamado al Gobierno para que cumpla los acuerdos", dijo Palacio al telenoticiero CityTv.
Por su parte, el presidente de Colombia, Iván Duque, también se pronunció sobre los actos y afirmó que si bien "la protesta pacífica es un derecho, lo que no está permitido es el vandalismo y la violencia".
"Por supuesto que yo acompaño las voces de los estudiantes cuando reclaman que haya mayor y total transparencia en el manejo de los recursos. Ese es un compromiso con el cual el Gobierno también se sintoniza y trabaja todos los días. Queremos que esos recursos lleguen realmente a mejorar la formación de nuestros estudiantes", dijo Duque en declaraciones difundidas por la Presidencia de Colombia.
Sindicatos, así como organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos que también hicieron parte de las marchas en varias ciudades de Colombia, anunciaron que prevén nuevas movilizaciones el 17 de octubre, el 21 de noviembre y el 10 de diciembre para exigir, entre otras, solución a los conflictos laborales y el cese de asesinatos de líderes sociales.