Las medidas, anunciadas el pasado 2 de octubre por el presidente Lenín Moreno, incluyen eliminar el subsidio a los combustibles, reducir el impuesto de salida de divisas para materias primas, suspender los aranceles para maquinaria y aprobar una serie de reformas laborales.
Los recortes económicos de Moreno son parte del acuerdo al que llegó con el Fondo Monetario Internacional como condición para entregar a Ecuador un préstamo de 4.200 millones de dólares.
Mientras, en Honduras continúan los asesinatos y constantes amenazas contra los líderes indígenas que se oponen a los proyectos extractivistas en sus comunidades. Las comunidades indígenas han realizado un ejercicio de democracia, y mediante el voto decidieron rechazar todos los proyectos extractivistas.
Decenas de personas se han concentrado frente al Palacio de Justicia de Bogotá, sede de la Corte Suprema de Justicia, a favor y en contra de Uribe.
En otro orden, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha detectado 112 aeronaves estadounidenses procedentes de Colombia, que estaban realizando actividades "de exploración, detección y seguimiento" en el país bolivariano.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que Washington piensa en Bogotá como su base militar para desatar un conflicto armado contra el país bolivariano.
En España el presidente en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, aludió a las manifestaciones del expresidente José María Aznar en las que, en el diario económico Expansión, recomienda dar continuidad a la reforma laboral que aprobó el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy y en la que cuestiona el cambio climático por presentarse como un apocalipsis.
Estos temas en esta edición del programa '500 millones'.