Ecuador: "Estado de excepción plantea que no habrá retroceso en políticas neoliberales"
El FMI y las medidas de ajuste
"Lo que está pasando con el FMI es que a partir de marzo pasado se le permitió al país acceder a créditos por alrededor de 4200 millones de dólares, teniendo varios problemas financieros. En este momento se ha convocado una paralización por medio de los transportistas a escala nacional en rechazo a los ajustes, sobre todo una derogatoria de los aumentos de compensación económica", señaló Morales, integrante de la Plataforma Suramericana de Políticas Públicas (PLASUR).
"En este sentido el país está en este momento sufriendo una grave crisis económica, con un decaimiento bastante fuerte de las exportaciones", agregó.
"Es necesaria una Asamblea Nacional Constituyente"
Experto de OCDE: "el comercio internacional está estancado, el espacio regional toma más importancia"
Además en GPS Internacional, dialogamos con Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la OCDE, acerca del 9º Foro de Reflexión Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe "Construir sociedades inclusivas bajo el nuevo paradigma del desarrollo".
"El crecimiento económico este año de Latinoamérica es 0,7%, mucho menos que en África donde estamos hablando de 4% y del Sudeste asiático donde es de más de 6%. Latinoamérica presenta retos, es verdad", señaló Pezzini.
El Patrimonio moviliza a miles de uruguayos y visitantes
En el cierre cultural, conocemos más sobre la 25ª edición del Día del Patrimonio en Uruguay, que desde hace un tiempo propone un fin de semana completo con actividades y recorridas de edificios históricos de las distintas ciudades de este país, movilizando más de 300.000 personas en cada convocatoria. Conversamos con el arquitecto Nelson Inda, presidente de la Comisión del Patrimonio.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.