El festival espera recibir un total de 700.000 personas.
En una entrevista con Sputnik, Ze Ricardo, el director artístico del proyecto, explicó que el espacio "no tiene nada de asistencialista ni de paternalista", porque no es un proyecto social, sino que busca presentar el talento de estas comunidades, a pesar de las voces críticas que critican que se presenta a la favela como algo exótico y a sus creadores, en un gueto.

El escenario reproduce en cartón piedra la estructura habitual de estos barrios informales encaramados sobre las colinas de Río: pequeñas casas apiñadas, marañas de cables de electricidad, ropa tendida… y hasta muñecos representando a vecinos de la favela.

Las primeras críticas surgieron hace meses, cuando los organizadores del festival anunciaron la idea: enseguida surgieron voces cuestionando la "gourmetización" de unos barrios con una problemática muy seria de falta de servicios y violencia.

También se criticó la ironía que supondría "homenajear" la favela cuando sus habitantes, mayoritariamente pobres, no pueden acceder a un festival frecuentado básicamente por brasileños en su mayoría blancos, y de alto poder adquisitivo (la entrada para cada día de festival cuesta 525 reales, 125 dólares).
"Estamos aquí para decir que la favela no solo está formada por bandidos y narcotraficantes, que hay mucha gente que hace arte, que compone, que hace cultura… El Espacio Favela viene para ampliar la mirada de la sociedad (…) en vez de excluir estamos trayendo la favela dentro del festival", se defiende Ze Ricardo.
Lo cierto es que la programación es representativa de la realidad de estos barrios: cada día hay varios pases de la compañía de teatro Nos do Morro, de la favela de Vidigal, y todos los artistas (de samba, hip hop, rap o funk carioca, una especie de reguetón nacional) o proceden de la favela o tienen algún vínculo con ella; serán 220 en total.

Esto hizo que amainaran un poco las críticas en las redes sociales, porque las bandas o cantantes que por su perfil podrían criticar un espacio como este, fueron contratados por el festival.
En el día de la apertura, el colectivo Heavy Baile y las "funkeiras" MC Carol y Tati Quebra Barraco hicieron fuertes alegatos a favor del empoderamiento negro y por la despenalización de las drogas, intercalados con canciones bien conocidas por su contenido sexual explícito.
Entre el público, la aprobación ante la propuesta parece ser unánime: Rodrigo Bruno, estudiante precisamente de la compañía teatral Nos do Morro, asistía encantado a la presentación de sus colegas: "Es una oportunidad para demostrar al mundo que el "favelado" de Brasil es inteligente, estudioso, que rescata su vida a través de la cultura, (el Espacio Favela) puede ayudar a romper prejuicios", confió.
Para la oferta gastronómica del espacio, la organización también contrató a 18 emprendedores que tienen sus propios bares en favelas de la ciudad; uno de ellos, Yuri Rodrigues, aseguraba que el espacio era una "buena idea" y rechazaba las críticas.
"No creo que nos estén presentando como en un zoológico, yo estoy muy a gusto representando a los vecinos de las comunidades, que trabajan duro, que se levantan pronto para trabajar", decía en declaraciones a Sputnik.
Frente a los que opinan que el escenario es un premio de consuelo para los artistas de las favelas o una manera de confinarles en un rincón, Ricardo recuerda que en el principal escenario del Rock in Rio (el escenario Mundo) actuará Anitta, que es originaria de la periferia de Río, y que en otro de los puntos destacados, el escenario Sunset, ha habido actuaciones de voces respetadas procedentes de la favela, como Lellê o Linn da Quebrada.
El mayor festival literario de Brasil arranca en Paraty con mayoría femenina https://t.co/fyHZGphbgc pic.twitter.com/lO5w3Wwyn8
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) July 9, 2019
"El Espacio Favela ha venido para quedarse", asegura Ricardo, quien ya piensa en incluir a artistas de favelas de Sao Paulo y de otros puntos de Brasil en la edición que tendrá lugar dentro de dos años.
El Festival Rock in Río 2019 encara su segunda parte los días 3, 4, 5 y 6 de octubre, cuando actuarán artistas como Red Hot Chili Peppers, Iron Maiden, Pink, The Black Eyed Peas, Muse e Imagine Dragons, entre otros.