"Nosotros hemos sido muy claros como Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), este tema (el paro indefinido) definitivamente no va a continuar", dijo a reporteros el exdefensor del Pueblo y uno de los líderes de esa alianza, Rolando Villena.

Villena hizo el anuncio mientras una misión de observación electoral de la Unión Europea cumplía su quinto día consecutivo de encuentros con autoridades, políticos y personalidades de la sociedad civil.
Anunció que, en vez del paro, el Conade organizará grupos de control del voto en prevención de un fraude el 20 de octubre.
El mes pasado otro paro nacional convocado para el 21 de agosto por los activistas cívicos y opositores agrupados en el Conade había resultado un fracaso, en buena parte porque el Comité Cívico de Santa Cruz, el más poderoso del país, se rehusó a participar en solidaridad por las víctimas de los incendios forestales en ese departamento oriental.
Villena justificó que "las condiciones materiales no están dadas" para que un paro nacional por tiempo indefinido, sin abundar en detalles.
El diputado oficialista Lino Cárdenas dijo, poco después del anuncio de Villena, que la suspensión del paro nacional dejaba en evidencia la "falta de convocatoria" del Conade, en especial de los comités cívicos controlados por la derecha.
"Fracasaron en su medida antidemocrática, se dieron cuenta de que Bolivia es un país democrático, se dieron cuenta que Bolivia no va perder ese derecho de ir a elegir", dijo Cárdenas a reporteros.
Varias encuestas de intención de voto publicadas por medios locales en los dos últimos meses anticipan una victoria de Morales el 20 de octubre, aunque varias sugieren la probabilidad de que tenga que enfrentarse en segunda vuelta al expresidente Carlos Mesa (2003-2005).