"La normativa nunca ha contemplado la posibilidad de que en Bolivia se pueda fabricar un auto, por eso se pide la póliza de importación", comentó sobre la curiosa situación Sergio Rodríguez, uno de los primeros compradores del pequeño Quantum de tres asientos hecho en la ciudad de Cochabamba (centro), en una nota publicada por el diario Página Siete.
Según las leyes bolivianas, para registrar un vehículo en la administración tributaria, contratar el seguro obligatorio y obtener las placas de circulación, el propietario debe presentar la póliza de importación, con las certificaciones de pago de los derechos aduaneros correspondientes, pero Rodríguez dijo que él solo podía presentar la factura que le dio el fabricante del auto.
El comprador indicó que, a falta de la autorización administrativa y siguiendo una costumbre de muchos de los compradores de automóviles en Bolivia, hizo bendecir su Quantum en un templo católico de la ciudad de Quillacollo, vecina a Cochabamba.
"Ya tengo la autorización divina, ahora solo me falta la terrenal", ironizó, relatando su hasta ahora infructuoso periplo por las oficinas de la oficina tributaria municipal de Cochabamba, la policía de tránsito, la compañía que administra el seguro obligatorio y hasta la Aduana.
Según el reporte de Página Siete, los reglamentos para la autorización de uso de vehículos no contemplan la posibilidad de que el automóvil sea "made in Bolivia".
Este es QUANTUM, el primer automóvil eléctrico fabricado 100% en Bolivia. Costará entre 3.4 y 3.7 millones y se carga en una fuente de 220 volts en 7 horas.
— Claudio Alfaro (@ClaudioDoers360) September 26, 2019
Mientras tanto los "jaguares" seguimos exportando chip de madera y cobre en bruto.
¿ven que estamos bien cagados? pic.twitter.com/x9XGHF4K95
"Hay un vacío legal, pero hay predisposición de las autoridades y esperamos que esto se resuelva en los próximos días; este trámite es de interés nacional, porque nosotros reclamamos que la Alcaldía (de Cochabamba) emita el RUAT (registro tributario) y otorgue las placas, pero la normativa debe ser para todo el país", añadió Rodríguez.
El modelo E2 de Quantum tiene una autonomía de 50 kilómetros entre cada recarga eléctrica y alcanza una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora, en tanto que la autonomía del E3 es de 40 kilómetros, con un velocidad tope de 55 kilómetros por hora.
Quantum dijo en una presentación del vehículo en la actual Feria Internacional de Santa Cruz (este) que la carga completa de las cuatro baterías que lleva cada auto dura siete horas, desde un enchufe doméstico convencional.
Cada vehículo, que tiene hasta 60% de componentes importados, tiene botón de encendido, radio, vidrios con motor eléctrico, cámara de retroceso, luces de circulación diurna, aire acondicionado y otros aditamentos, señaló el fabricante.