La crisis y el caos en Chubut no tienen fin. Al enterarse de la noticia del accidente, en el que salieron heridas otras tres compañeras, empleados estatales de la Educación que realizaban un acampe frente a la Legislatura local prendieron fuego a una parte del edificio legislativo. Como consecuencia, hubo un colapso de parte del cielorraso, al que respondió la Policía. El intento de toma se replicó en la Casa de Gobierno, donde también hubo daños materiales y represión.
"En este momento estamos culminando una marcha en silencio porque estamos de luto. Responsabilizamos al Gobierno porque las compañeras Jorgelina y Cristina tendrían que haber estado en sus casas o en la escuela trabajando y no en la ruta volviendo de una marcha después de nueve semanas de lucha", dijo a Sputnik Marcela Capón, docente y representante de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech).
"En la última reunión le aclaramos al Gobierno que no éramos destituyentes [a favor del juicio político a Arcioni] pero entendemos que estas medidas son provocaciones. En el día de ayer, en medio de la situación que estamos atravesando, entró un proyecto en el que ellos se aumentan el sueldo a los cargos políticos. Eligió el peor momento o lo hizo adrede para generar más bronca", criticó Capón.
Una provincia rica, empobrecida
Los docentes y otros empleados estatales reclaman desde hace más de dos meses porque les pagaron los salarios de junio fuera de tiempo y forma y los de julio los recibieron a fin de agosto, sin los aumentos acordados por el Gobierno provincial antes de su reelección. Además, tienen las obras sociales (servicios de cobertura médica otorgados por ley) paralizadas por una deuda de 30 millones de dólares del Estado con los prestadores de salud.
"El Gobierno sigue sin dar respuestas porque se maneja mal y da la impresión de estar desorientado. Lo único que alega es que el Estado nacional no le envía los fondos comprometidos, cosa que no es del todo cierto ni correcto porque el problema financiero de la provincia es por estar endeudada en dólares", dijo a Sputnik Saúl Gherscovici, periodista de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En solidaridad con lo ocurrido a las dos maestras y con la lucha de los docentes en Chubut, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) definió un paro nacional docente de 24 horas. Este jueves 19 de septiembre no hay clase en muchas escuelas públicas de todo el país.
"Los docentes ya venían pidiendo el juicio político y destitución del gobernador y del ministro coordinador de gabinete. Después de que se conoció el proyecto de aumento de sueldos y potenciado por la tragedia, lo están reactivando con más fuerza, ya están recolectando firmas", remarcó Gherscovici.