La queja enmendada, presentada el 23 de agosto ante un tribunal federal en San Francisco, llega un mes después de que un juez estadounidense desestimara las acusaciones iniciales.
En la decisión del 23 de julio, el tribunal dictaminó que los usuarios de las redes sociales no pueden presentar reclamos bajo la Ley de la Comisión Federal de Comercio, que prohíbe las prácticas comerciales injustas o engañosas.
En cambio, los demandantes ahora reclaman incumplimiento de los términos del servicio y la violación de las leyes de privacidad del estado de California.
Según la nueva demanda, si bien los términos de la red social dicen que los socios pagan a la compañía para mostrar contenido a los usuarios, Facebook incumplió el contrato cuando vendió los datos de los titulares de cuentas a socios, anunciantes y otros terceros "sin consentimiento afirmativo". Los usuarios reclaman una restitución de cinco millones de dólares.
"Facebook ha quitado el derecho de nuestro contenido vendiéndolo sin nuestra autorización y consentimiento", dicen los usuarios en la queja.
Facebook ha reconocido que los datos de hasta 87 millones de usuarios fueron entregados de manera inadecuada a Cambridge Analytica, una consultora política británica que trabajó para Donald Trump durante la campaña presidencial de 2016. Esto demuestra que el gigante informático no pudo "controlar su propio protocolo", alegan los demandantes.

En un acuerdo anunciado el mes pasado por la Comisión Federal de Comercio, Facebook acordó pagar 5.000 millones de dólares para resolver una investigación sobre años de violaciones de privacidad. Otros 100 millones se destinaron para cumplir el acurdo con la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, que afirmó que Facebook engañó a los inversores sobre el mal uso de los titulares de cuentas.