"Las medidas dispuestas por el Gobierno... establecen, entre otros aspectos, mecanismos adicionales de acompañamiento a candidatos de FARC, protección de sedes políticas, seguridad a votantes, seminarios de seguridad y una robusta campaña contra la estigmatización", indicó en un comunicado el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
Las medidas, que serán coordinadas con la FARC, buscan "evitar amenazas y acciones criminales contra quienes se encuentran en proceso de reincorporación, se han mantenido en la legalidad y decidieron postular sus nombres como candidatos a alcaldías, concejos municipales, asambleas departamentales y Juntas Administradoras Locales", precisó el funcionario.
Además, se entregará a los candidatos del partido de izquierda instructivos de autoprotección para candidatos elaborados por la estatal Unidad Nacional de Protección, el Ministerio del Interior y por la Policía de Colombia.
La FARC presentará candidatos para 17 alcaldías, 18 candidatos a asambleas departamentales, 249 a concejos municipales y 25 a Juntas Administradoras Locales.
La antigua guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) firmó el acuerdo final de paz con el Gobierno en noviembre de 2016, tras lo cual sus integrantes dejaron las armas e iniciaron un proceso de reincorporación a la vida civil a mediados de 2017, y varios de ellos han optado por la política.
Desde la firma del acuerdo hasta el pasado junio fueron asesinados 135 excombatientes de la guerrilla, más de 20 en el primer semestre de este año.