La consigna fue para instalar "platos, tazas y ollas vacías" y visibilizar la pobreza creciente en el país.
#JornadaNacional
— Barrios de Pie Santa Fe (@RBarriosdepie) August 15, 2019
🍽 Muchas familias no pueden garantizar un plato de comida a sus hij@s, hoy marchamos mostrando nuestras ollas, platos y tazas vacías, una realidad que a las organizaciones sociales nos desborda cada día más.@silvia_saravia Coordinadora Nacional de @BarriosdePie pic.twitter.com/xSkBC1zxqe
Silvia Saravia, coordinadora nacional de una de las entidades convocantes, Barrios de Pie, anunció en la marcha que decidieron movilizarse "porque la situación no da para más, se agravó la pobreza, el hambre y la falta de trabajo".

Saravia afirmó que desde el Ministerio de Desarrollo Social "se han restringido las respuestas, se ha suspendido el cobro de compañeros, la entrega de leche en polvo, y muchas provincias no recibe alimentos seco".
El movimiento que dirige y el Polo Obrero se movilizaron en reclamo de "medidas urgentes" y ante la pérdida de poder adquisitivo de la población, tras la depreciación que tuvo el peso argentino del 27,7% en lo que va de la semana, a raíz de las elecciones primarias del pasado domingo en las que el oficialismo perdió por más de 15 puntos de diferencia.
"Atravesamos una situación que nos remonta al 2001, donde los merenderos y comedores populares se llenan todos los días con más y más familias enteras buscando un plato de comida, con un crecimiento cuantitativo de las organizaciones sociales debido a la creciente desocupación, con los pocos pesos en los bolsillos que minuto a minuto pierden su valor", indicaron los manifestantes en un comunicado.
En el texto agregan que a esa situación se suma "un Gobierno que niega su responsabilidad, no acepta la realidad y no quiere modificar un milímetro su política".
Entre ellos destaca una prórroga por cuatro años de la declaración de emergencia social, que se declare además la emergencia alimentaria, en adicciones y en violencia de género, que se otorgue un presupuesto para infraestructura social y para mejorar los barrios populares.; y que se defienda la agricultura familiar.
La última manifestación que convocaron diversos movimientos sociales se celebró hace exactamente una semana, a cuatro días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
En esos comicios el líder peronista del espacio opositor Frente de Todos, Alberto Fernández, consiguió el 47,6% de los sufragios frente al 32% que sacó la fuerza oficialista Juntos por el Cambio del presidente Macri.