"Vamos a eliminar el IVA de los principales alimentos que consumen las familias argentinas", afirmó el mandatario en un mensaje grabado que difundió en las redes sociales.
Cuidar a los argentinos:
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 15, 2019
VAMOS A ELIMINAR EL IVA DEL PAN, LA LECHE Y MÁS ALIMENTOS pic.twitter.com/hCTsRFCxRd
A raíz de las elecciones primarias en las que el oficialismo perdió por más de 15 puntos, la moneda local se depreció un 27,7% en el transcurso de esta semana, lo que se trasladó con rapidez a los bienes y servicios que se consumen en el país.
El Gobierno emitirá un decreto en el para que esta iniciativa sea de obligado cumplimiento para todos los establecimientos a los que acuda el consumidor final.
"Vamos a controlar estrictamente que esta norma se cumpla en todo el país", advirtió Macri.
El mandatario confió en que esta medida "será un alivio para el bolsillo de millones de argentinos".
El jefe de Estado anunció horas antes que congelará hasta fin de año los créditos hipotecarios denominados UVA para que el valor de las cuotas se mantenga durante cuatro meses.

Tras evaluar el resultado adverso del domingo, Macri reconoció el miércoles que "le exigió mucho" a la población en materia económica y anunció una serie de medidas de "alivio" para "17 millones de argentinos y sus familias" que tendrán un costo para las arcas públicas de 40.000 millones de pesos (655 millones de dólares).
En primer lugar, Macri señaló que se congelarán los precios de la gasolina por los próximos tres meses, una medida cuya eventual implementación ha tenido varios vaivenes en los últimos días, pero que se concretaría este viernes por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
El presidente también aseguró un pago de 2.000 pesos (33 dólares) por hijo para los trabajadores informales y desocupados durante los próximos dos meses; un bono de 5.000 pesos (82 dólares) a los empleados de la administración pública, de las fuerzas armadas y de seguridad, y un aumento del salario mínimo.
En los comicios del domingo, la alianza opositora Frente de Todos, que lideran Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), obtuvo 47,6% de los votos, frente a 32% de la coalición oficialista Juntos por el Cambio.