Así, en su reportaje, la cadena de TV MSNBC presenta la imagen de un artículo sobre el tema de la agencia AP con una imagen de una explosión impactante que se asemeja a una seta nuclear.

No obstante, dicha imagen no tenía nada que ver con los sucesos ocurridos en Severodvinsk, puesto que fue tomada en la otra punta de Rusia, en la región siberiana de Krasnoyarsk, donde un almacén de municiones estalló violentamente el 5 de agosto.
Para aumentar el impacto sobre su audiencia, la presentadora afirma en múltiples ocasiones que hubo una explosión nuclear, lo cual tampoco se corresponde con la realidad. El propulsor efectivamente contenía material radiactivo y hubo un incremento en el nivel de la radiación que duró dos horas.
El medio Al Jazeera fue más lejos y no solo usó la misma imagen de la explosión del arsenal ocurrido en Krasnoyarsk, sino que también agregó más fotos de este incidente, haciéndolas pasar por la explosión del motor de misil en Severodvinsk. Cabe destacar que varias horas después de la publicación, al notar el error, las instantáneas fueron eliminadas del artículo.
Uno solo puede preguntarse si se trata de errores que se deben a un bajo nivel de profesionalidad periodística o a una tergiversación de información deliberada con tal de ocasionar un mayor impacto sobre sus lectores y seguidores.