Según declaró la compañía en un comunicado oficial, la 'app', bautizada como FaceApp Pro, está diseñada para "engañar a los usuarios que buscan la versión certificada del popular FaceApp pero que en realidad infecta los dispositivos de las víctimas con un módulo de publicidad engañosa (adware) llamado MobiDash".
De acuerdo con la empresa, una vez que la aplicación es instalada, simula un error y se elimina. Sin embargo, un módulo malintencionado se queda en el dispositivo de la víctima del ciberataque y le empieza a mostrar anuncios.
"Los creadores del MobiDash ocultan usualmente su módulo de adware bajo la apariencia de aplicaciones y servicios populares. Esto significa que las actividades de la versión falsa de FaceApp podrían intensificarse, especialmente, si estamos hablando de cientos de infectados en solo unos días", informó, a su vez, el investigador de seguridad en Kaspersky, Ígor Golovin.
El experto también recomendó a los usuarios que no descarguen aplicaciones de tiendas no oficiales e instalen un antivirus para evitar posibles daños.

Sin embargo, como ya es tradición, la minoría demócrata acusó a Rusia de intentar robar los datos de millones de ciudadanos estadounidenses a través de la aplicación. Así, según declaró en una carta el congresista Chuck Schumer, "dada la creciente popularidad de FaceApp y las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la privacidad, solicito que el FBI evalúe si los datos personales que millones de estadounidenses suben a FaceApp podrían acabar en las manos del Gobierno de Rusia o de las entidades vinculadas con el Gobierno de Rusia. De ser así, instaría al FBI a tomar medidas urgentes para mitigar el riesgo que implica la recopilación de estos datos".