Pompeo "viajará a Buenos Aires, Argentina; Guayaquil, Ecuador, Ciudad de México, México, y San Salvador, El Salvador; entre el 19 y el 21 de julio para fortalecer aun más nuestra asociación dentro del Hemisferio Occidental sobre los desafíos regionales y globales", anunció la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagu.
Ortagus dijo que Pompeo se reunirá con varios líderes regionales en el marco de la Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha Contra el Terrorismo, que se celebrará en Buenos Aires el 19 de julio.
"Estando en Buenos Aires, el secretario se reunirá individualmente con el presidente argentino [Mauricio] Macri, con el canciller chileno [Teodoro] Ribera y con el canciller bahameño [Darren] Henfield para fortalecer nuestras alianzas en la mejora de la seguridad ciudadana, expandir el comercio y las inversiones, y promover la gobernanza democrática", señaló la portavoz.
El 21 de julio, Pompeo se reunirá en México con el secretario de Exteriores de ese país, Marcelo Ebrard, para analizar la crisis migratoria y el acuerdo comercial regional que incluye también a Canadá, así como para discutir vías para promover las oportunidades económicas en el sur mexicano, añadió.

Además, un alto funcionario del Departamento de Estado comunicó que Pompeo va a instar a sus pares de América Latina a que redacten un comunicado comprometiéndose a sancionar a organizaciones terroristas y a quienes las financian en el hemisferio occidental.
"Queremos adoptar una resolución que incluya aspectos como pedir a los países de la región que designen [organizaciones terroristas], así pueden tener las mismas capacidades que EEUU para imponer sanciones contra estas organizaciones y a quienes las financian", expresó la autoridad.
Desde el Departamento de Estado señalaron que el objetivo, en el corto plazo, es que más países incorporen esas leyes, y en el largo plazo, para que EEUU pueda trabajar con esas naciones para realizar "designaciones conjuntas" de organizaciones terroristas.
Argentina será el país anfitrión de la reunión ministerial, en el marco del 25 aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, ocurrido el 18 de julio de 1994.
Los investigadores señalan a Irán y a la organización libanesa Hezbolá como los responsables del atentado, pero ambos han negado estar involucrados.
Días atrás, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció que estaba preparando un decreto para declarar a Hezbolá como organización terrorista.
El 16 de julio, la Confederación de Entidades Argentino Árabes emitió un comunicado criticando la decisión del mandatario porque "contravendría la histórica postura de imparcialidad de la República Argentina en materia diplomática", según informó el diario Página 12.