Los integrantes del Consejo "vienen a reiterar ese apoyo, a evaluar de manera presencial cómo va la evolución y la implementación del Acuerdo de Paz, y también vienen a evaluar nuestra labor", dijo el representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, según un despacho de su oficina.
Durante su visita, los miembros del Consejo de Seguridad sostendrán reuniones con el presidente Iván Duque, así como con ministros, consejeros presidenciales, congresistas, representantes de organizaciones no gubernamentales, miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP, tribunal de paz) y representantes del partido de izquierda FARC, entre otros.
Adicionalmente, se tiene prevista la visita de los miembros del Consejo de Seguridad a uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde los excombatientes permanecen concentrados en su proceso de reincorporación y adelantan proyectos productivos.

El Consejo de Seguridad está integrado por los cinco miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y los Estados Unidos de América.
Actualmente, los diez miembros no permanentes son Alemania, Bélgica, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Kuwait, Perú, Polonia, República Dominicana, Sudáfrica.
Durante el mes de julio el Consejo está presidido por Perú, que lidera la visita a Colombia junto con el Reino Unido.