Ivanov respondió a estas y otras preguntas en detalle durante su visita a la sede de Rossiya Segodnya, matriz de Sputnik, donde protagonizó la conferencia dedicada al 80 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Ivanov trabajó 25 años en la inteligencia soviética y rusa, encabezó el Ministerio de Defensa de Rusia entre 2001-2007 y lideró la Administración presidencial en 2011-2016 y ahora se desempeña como presidente de la junta de la Asociación Histórica Militar de Rusia.

El Pacto Ribbentrop-Mólotov es crucial para entender la postura de la URSS en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.
"Si no hubiéramos firmado ese acuerdo, hubiéramos recibido el inicio de la agresión [nazi] no desde las líneas que se trazaron el 22 de junio de 1941, sino mucho más cerca de Moscú y Leningrado. No habríamos logrado 2-3 meses de la heroica resistencia del Ejército Rojo, no hubiéramos podido evacuar nuestras empresas al este, no hubiéramos tenido tiempo para transferir las divisiones siberianas para defender la capital", explicó Ivanov, mencionado por el presidente Vladímir Putin como su hombre de confianza en el libro 'En primera persona'.
La firma del pacto cumplió plenamente con "nuestros intereses nacionales", dijo Ivanov. En su opinión, este documento salvó a la Unión Soviética de la amenaza de guerra en dos frentes. En 1939, la URSS estaba en guerra con Japón en el Lejano Oriente. Cuando el pacto fue firmado, Japón fijó sus ojos en el Pacífico, dejando de ser una amenaza para el Ejército Rojo.
Sobre el inicio de la guerra
"Los europeos creen que la Segunda Guerra Mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 y terminó en septiembre de 1945. China no está de acuerdo: ¡millones de personas murieron en manos de las tropas japonesas antes del 1 de septiembre de 1939!".
Sobre las razones de la guerra
"Se nos dice que el pueblo ruso debe arrepentirse, admitir su culpa y, por supuesto, también compensar el daño. ¿Se han olvidado del Tratado de Versalles? Colocó la primera mina en la estructura de posguerra de Europa después de la Primera Guerra Mundial. ¡Pero Rusia no participó en Versalles! ¡Tampoco en Múnich!".
Sobre los pasos de Hitler
Sobre las consecuencias de Múnich
"El Acuerdo de Múnich de 1938 finalmente desató las manos de Hitler, y Checoslovaquia fue la primera víctima. Habiéndolo ocupado, Hitler obtuvo un enorme potencial económico. Una quinta parte de las armas de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial fue fabricada en Checoslovaquia. Tanques, proyectiles, coches... Y la URSS no fue invitada a participar en Múnich. La Unión Soviética ofreció en repetidas ocasiones proporcionar asistencia militar a Checoslovaquia. Pero la ayuda no fue aceptada".
Sobre Polonia
Sobre los aliados
"Queríamos formar una alianza con Francia e Inglaterra, pero no funcionó no por nuestra culpa. Le preguntamos a los británicos y franceses: '¿Dónde concentrar al Ejército Rojo para enfrentar a los alemanes?' Nos respondieron, 'quédate donde estás'. Pero en este caso, si las tropas alemanas atacaran, el Ejército alemán estaría a 40 kilómetros de Minsk y a 60 kilómetros de Leningrado en varios días".
Sobre la ocupación
Sobre el 'acuerdo de dictadores'
"A menudo se dice que Stalin firmó el acuerdo con Alemania para dividir a Polonia y apoderarse de los Estados bálticos. Pero no teníamos la información de que Hitler atacaría a Polonia. No había tales informes de inteligencia. Y sobre Polonia... Hay una buena frase en este pacto: 'En el caso de cambios territoriales en Europa...'. Si tales cambios hubieran ocurrido, habría habido algunas consecuencias; y si no hubieran ocurrido, otras".