"Hay que oír lo que nos está proponiendo la gente. Estas medidas están en consonancia con lo que la gente nos han dicho en el congreso obrero, en el congreso de la ANEC (Asociación Nacional de Economistas de Cuba), cuando vamos a las visitas a las provincias, en esa sabiduría y sabia popular hay que beber para encontrar soluciones a los problemas y así la gente los va defender mejor", enfatizó el mandatario cubano ante los diputados.
Díaz-Canel se refirió a las recientes medidas adoptadas por el Gobierno, entre ellas el incremento salarial al sector estatal presupuestado, un reclamo popular que por años se venía haciendo, en virtud del alza de los precios de los productos de primera necesidad.
El presidente cubano explicó que hay que insistir en disminuir las importaciones, e hizo un llamado a incrementar las exportaciones, para lo que ya funcionan varios proyectos de inversión extranjera dirigidos a incentivar las producciones nacionales.
"La vida nos ha seguido demostrando que importar acomoda, mata la creatividad y la iniciativa", precisó Díaz-Canel.
A su vez, llamó a invertir más en el sector agroalimentario y a aumentar las áreas cultivables bajo riego, que solo son el 7% de las tierras, y que en este momento son insuficientes para abastecer las necesidades del país.
También llamó a invertir en tecnología, y —dijo— pero además "en mentalidad y en gerencia".
Alcances económicos
Según el ministro cubano de Economía y Planificación, Alejandro Gil, la economía de la isla cumplió con sus principales estrategias durante el primer semestre de 2019 y se propone un modesto crecimiento a final de año.
Entre las principales medidas adoptadas estuvo no incurrir en déficit en la cuenta corriente del plan de la economía, y se logró que el pago de la deuda supere la toma de nuevos préstamos, algo que evitará el crecimiento del endeudamiento.

Agregó que a consecuencia de las recientes sanciones y medidas restrictivas aplicadas por Estados Unidos contra Cuba, los aportes del turismo quedaron por debajo de lo previsto para este período del año.
En el caso de la zafra azucarera —uno de los principales rubros económicos de la isla— se cerró con una producción 1.327.000 toneladas de azúcar, lo que significó un 31% de incremento respecto a la zafra anterior, pero con 191.000 toneladas por debajo de lo planificado.
Las exportaciones del níquel tampoco alcanzaron los pronósticos, a consecuencia de la depresión de los precios en el mercado internacional, comentó el titular de Economía.
Otros renglones importantes donde se hacen importantes inversiones en la puesta en marcha de parques solares para la producción de energía renovable.
Desde el 8 de julio y hasta el próximo 10 de julio, sesionarán las comisiones de trabajo permanentes del parlamento, donde se debatirán los tres proyectos de leyes (electoral, pesca, y símbolos patrios), que serán sometidos a votación durante el tercer periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que sesionará en La Habana los días 13 y 14 de julio.
Durante este periodo de sesiones parlamentario, se debatirá además la ejecución del Plan de la Economía en el primer semestre de 2019, el informe de liquidación del Presupuesto del Estado del año 2018 y se realizará la elección del Consejo Electoral Nacional.