El nacimiento de Zalzala
La isla de Zalzala se formó frente a la costa pakistaní, cerca de la ciudad portuaria de Gwadar, tras el terremoto subterráneo de 7,7 grados ocurrido en 2013. Constituye un volcán de lodo. La isla tenía solo 20 metros por encima del nivel del mar, 90 metros de ancho y 40 metros de largo.
Geologists think the new island off Pakistan, named Zalzala Koh, is made of erupted mud, spewed from the seafloor. pic.twitter.com/Fb1qFpptnw
— T.J. Demas (@tjdemas) October 10, 2013
"La isla es en realidad una gran pila de barro del fondo marino que fue empujado hacia arriba", dijo Bill Barnhart, un funcionario del Servicio Geológico de Estados Unidos que estudia los terremotos en Pakistán e Irán. El nacimiento estuvo acompañado de emisiones de gases.
"El mecanismo exacto de este fenómeno es poco conocido, pero el hecho de que los volcanes de lodo se produzcan a menudo sin ningún terremoto indica que se necesita un pequeño impulso adicional", aseguró el sismólogo Richard Luckett a Daily Mail.
Las primeras imágenes fueron tomadas por los satélites de la NASA pocos días después de la aparición de la isla. Hoy en día está completamente sumergida en las aguas del océano.

A pesar de los gases tóxicos e inflamables que provienen de las grietas de toda la isla debido a su origen volcánico, se convirtió en un punto de atracción para los turistas. Su superficie estaba inicialmente densamente cubierta con restos de criaturas marinas mezclados con barro, arena y fragmentos de roca.
El proceso eterno
Docenas de islas aparecen y desaparecen cada año en diferentes partes del mundo, incluyendo aquellas que han sido cartografiadas en los mapas geográficos.
En octubre de 2018 después del huracán Walaka desapareció East Island, una de las islas del archipiélago de Hawái. Tenía una superficie de 4,5 hectáreas y era la casa de las focas monje y tortugas verdes. Entre una de las causas está el calentamiento global y el aumento del nivel del mar de un promedio de 1 mm por año.