"La Policía Nacional Bolivariana se instala en el estado Táchira con el servicio de la Policía Migratoria para atender todas las necesidades de migración y llevar un control estricto de todo el paso de esta frontera con la República con Colombia", indicó Reverol en una transmisión en la estatal Venezolana de Televisión.
De igual manera, Reverol recordó que se inició el proceso del carnet de movilidad fronteriza que deberán sacar los ciudadanos colombianos para poder ingresar a territorio venezolano.
"Estamos poniendo en marcha el carnet de movilidad fronteriza que ya está en la página web [del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería] que tendrá una duración por un año", indicó.
El titular del Interior dijo que por ahora el carnet solo tramitará para el ingreso por el Táchira, pero luego se realizará en el estado Zulia (oeste) y otros estados fronterizos.
"El presidente [Nicolás Maduro] nos ha instruido extremar todas las medidas de control y los accesos fronterizos en virtud de la conspiración que no cesa, y esta campaña desestabilizadora que forma parte de esta guerra convencional", precisó.

La frontera entre Venezuela y Colombia se mantenía cerrada desde el pasado 22 de febrero, cuando el Gobierno venezolano anunció el cierre de los puentes Simón Bolívar, Santander y Unión en la frontera con el país vecino.
El cierre se produjo un día antes del anuncio de la oposición de ingresar el 23 de febrero por la frontera cargamentos con alimentos y medicamentos donados por EEUU y otros países, los cuales fueron tildados por Maduro como "migajas" y "un show para justificar una intervención en el país".
Venezuela responsabiliza a EEUU y a sus aliados de haber orquestado la autoproclamación del opositor Juan Guaidó el pasado 23 de enero como "presidente encargado" del país caribeño, hecho que el presidente Maduro calificó de un intento de golpe de Estado.