"Parece que ha sido logrado un compromiso sobre la Carta", dijo la fuente.
Más tarde, esta información fue confirmada por el ministro de Petróleo de Irak, Thamer Ghadhban.
Está previsto que el documento sea examinado el martes 2 de julio en una reunión con la participación de los países fuera del cártel petrolero.
La próxima reunión de la OPEP está programada para el 5 de diciembre en Viena, según un comunicado publicado después del encuentro de este lunes.
A su vez, el ministro de Energía saudí, Khalid al Falih, se mostró seguro de que los países fuera de la OPEP aprobarán el martes el borrador de la Carta sobre una cooperación por tiempo indefinido en el marco de la alianza OPEP+.
"Mañana nos reuniremos con nuestros compañeros no OPEP, y estoy bastante seguro de que también la aprobarán", dijo Al Falih.
Temas relacionados: Temor en los mercados: ¿caerán en picada los precios del petróleo?
A finales de 2016, la OPEP y, en aquel momento, 11 productores independientes –Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial (miembro del cartel desde mayo de 2017), Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur– acordaron en Viena reducir la producción conjunta en 1,8 millones de barriles diarios, partiendo del nivel de octubre de 2016.

Rusia se comprometió a reducir su extracción de petróleo en 228.000 barriles diarios frente a los 11,4 millones de barriles extraídos en octubre pasado.
Los países de la OPEP y no OPEP se reúnen los días 1 y 2 de julio para debatir el futuro del acuerdo.
Mientras este lunes se encuentran los ministros de la OPEP, el martes se reunirán los ministros de toda la alianza.