"Es una noticia muy buena para empresas, empleados y economías de ambos lados del Atlántico que permitirá ahorrar más de 4.000 millones de euros anuales en aranceles, lo que hace [este documento] el mayor acuerdo comercial que la UE ha firmado", dijo Juncker, citado en un comunicado de la Comisión Europea, que negocia las operaciones comerciales en nombre de toda la UE.
El presidente del Ejecutivo europeo subrayó que en medio de las tensiones comerciales globales la UE y el Mercosur muestran que abogan por "un comercio basado en las normas".

"El acuerdo entre la UE y el Mercosur anulará la mayoría de los aranceles a las exportaciones de la UE al Mercosur", dice el texto.
A su vez, la comisaria de Comercio del bloque comunitario, Cecilia Malmstrom, declaró que el acuerdo muestra que la UE apoya un comercio transparente y sostenible.
"Con este acuerdo mostramos que consideramos al comercio una cosa buena, enviamos un mensaje fuerte y claro en apoyo de un comercio abierto, sostenible, mutuamente beneficioso y basado en las normas", dijo Malmström en una rueda de prensa.
Relacionado: Argentina: el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur no tiene precedentes
Destacó que los expertos coinciden en que las prácticas comerciales deshonestas y las medidas unilaterales "socavan la economía global, lo que es malo para todos nosotros".
Su entrada en vigor podría abrir a los integrantes de la unión aduanera sudamericana un mercado de 500 millones de habitantes, mientras que los europeos podrían colocar sin restricciones sus productos en una región donde viven otros 300 millones de personas.
El bloque de países sudamericanos y la UE iniciaron en 1999 las conversaciones para firmar un acuerdo comercial, pero el diálogo quedó bloqueado entre 2004 y 2010 y se retomó en 2016.
El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela suspendida y además previamente ajena a las negociaciones comerciales con la UE.