El ámbar es una sustancia única con una historia enigmática. Este material se puede confundir con un tipo de piedra porque es sólido, pero en realidad, a diferencia de diferentes minerales, el ámbar tiene origen orgánico. En esencia, es resina fosilizada de árboles que existieron hace varias decenas de millones de años.
El mayor de ellos se encuentra en la costa del mar Báltico y está operado y administrado por el Conglomerado industrial de ámbar de Kaliningrado, que pertenece a la corporación estatal rusa Rostec. Este yacimiento supone el 65% del mercado mundial del ámbar y es una cantera enorme repleta de esta sustancia preciosa.
Más: Hallan un insecto prehistórico con aspecto alienígena atrapado en ámbar
El acervo más rico
"La cantera produce más de 450 toneladas de ámbar anualmente. La cantidad de reservas exploradas suponen que la planta puede producir dicho volumen durante el período de 115 años", declaró el vicedirector de la planta, Víktor Kóstichev.
La extracción se realiza por temporadas y se lleva a cabo mayormente en el verano boreal. En el invierno, una parte del personal de la planta se ocupa de la reparación de los equipos involucrados en la producción.








Hoy en día, la cantera donde se extrae el ámbar tiene un tamaño de dos kilómetros. Según lo previsto, cuando el yacimiento se agote, tendrá un tamaño de tres kilómetros.
La arena se mezcla con el agua y luego esta sustancia se deshecha en la costa del mar Báltico, cerca de la cantera. Es un producto limpio desde el punto de vista de la ecología, es decir, no daña el medioambiente.
Te puede interesar: El increíble estadio de Kaliningrado abre sus puertas
En el período alemán, los antiguos dueños de estas tierras extraían el ámbar a traves de minas, pero los soviéticos que empezaron a desarrollar la producción de ámbar tomaron otro enfoque: la cantera.
"La glauconita sirve como un buen fertilizante. Por eso el territorio adyacente a la cantera se cubre de hierba y arboles en cuestión de años", dijo el vicedirector de la instalación.
Normalmente el ámbar tiene un tamaño de un huevo o incluso menor, pero a veces aparecen piezas grandes, de varios kilogramos, que se subastan y cuestan al menos varios miles de dólares.
Más: Hallan una piedra de ámbar única en la costa del mar Báltico
Los factores que influyen sobre el precio del ámbar no solo se limitan a su peso. También se toma en consideración el color, la transparencia, la integridad y otras características.
La venta y las exportaciones
Según Kóstichev, por ahora no hay necesidad de aumentar la extracción de ámbar porque el volumen que es producido actualmente es suficiente incluso para las exportaciones. Pero en caso necesario, precisó, la instalación puede elevar dicha cantidad a 600 toneladas.
"La tarea principal para el productor del ámbar es venderlo porque no es un material que se almacena durante un período largo de tiempo", proclamó.
La fábrica en la que se producen los artefactos de ámbar procesa la materia prima y luego suministra el producto acabado a los consumidores en los mercados locales y en el extranjero. Sobre todo, los países del Báltico y China.
La fábrica está haciendo un esfuerzo para difundir la información sobre sí misma en diferentes partes del mundo.
"El Ministerio de Desarrollo Económico ruso ayudó a celebrar un evento en el que participaron representantes comerciales de unos 40 países. Entre ellos, representantes de países de América Latina. Algunos de los representantes comerciales de países latinoamericanos se mostraron interesados en los productos de la fábrica", relató.
Fotos: Un paseo por Kaliningrado
Los árabes también están interesados en el ámbar, como producto acabado. Por ejemplo, en forma de rosarios. La planta considera que el mundo árabe y el mundo musulman también constituyen un mercado de venta prometedor.
También señaló que la planta aspira explorar otros mercados como el del Sudeste Asiático. En particular, los países de mayor interés son Indonesia, Singapur y la India.
No te lo pierdas: Ciudad Segura, el 'blindaje' de Kaliningrad