Sobornos en México: "La investigación contra Peña Nieto es ambigua"
Según el diario mexicano El Universal, EEUU investiga a Enrique Peña Nieto por la compra con sobreprecio de una planta de fertilizantes ocurrida en 2015.
El motivo detrás de la investigación es que la petrolera estatal cotiza en la Bolsa de Valores estadounidense, por lo que está sujeto a las leyes de ese país.
El actual presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, por su parte, que Washington no informó al Estado de ninguna investigación abierta en contra de su predecesor. Pero indicó que si EEUU solicita información, México la proporcionará y al expresidente "se le dará un trato igual, como el que se le ha dado a todos los inculpados".
"Esta revelación es ambigua. No se conocen las fuentes ni se sabe bien quién lo acusa. Además sobre esta empresa (Fertinal) hay un litigio sobre si se debería haber comprado o no", dijo el analista político mexicano Julián Andrade a En Órbita.
"No está claro que haya sido una mala compra, además a nivel legal es difícil que Peña Nieto haya tenido que ver; no está la firma de un documento. Hay que ver cómo avanza la investigación", agregó el entrevistado.
Por su parte, el exmandatario rechazó vía Twitter las imputaciones en su contra y las calificó de falsas.
Esta supuesta trama estadounidense se suma a la investigación que el estado de Chihuahua realizará al exmandatario. Este jueves 19 la Suprema Corte de Justicia de la Nación levantó la restricción que pesaba sobre la Fiscalía de esa localidad para investigarlo.
"El caso de Chihuahua tiene el componente de la transferencia de recursos del Gobierno Federal para el Partido Revolucionario Institucional (partido político de Peña Nieto), que hoy tiene prófugo al exgobernador del Estado, César Duarte", explicó el experto.
La Suprema Corte dio protección al presidente para que no se indagara la Fiscalía de Chihuahua sobre el caso, "pero ahora se acotó la prohibición y se puede indagar a Peña Nieto, solo con delitos relacionados con el fuero local y no en el ejercicio de su cargo".
"Será complejo para la Fiscalía de Chihuahua generar una indagatoria sólida, al menos con los elementos que tiene hoy. Lo reconoce el actual gobernador Javier Corral, de que no tiene prueba concreta", manifestó Andrade.
El Mando Central de EEUU (Centcom) negó que aeronaves de su Ejército hubieran operado el miércoles en el espacio aéreo del país persa. El presidente Donald Trump manifestó vía Twitter que "Irán cometió un gran error".
Las tensiones entre Washington y Teherán han aumentado desde mayo de 2018, luego de la retirada unilateral de EEUU del pacto nuclear firmado en 2015.
En las últimas semanas EEUU acusó a Irán de sabotear buques petroleros el 12 de mayo cerca del puerto emiratí de Fuyaira, y el 13 de junio en el golfo de Omán.
Teherán ha negado su responsabilidad en ambos incidentes.
A la delicada situación se sumó la huelga de la Policía Nacional iniciada el miércoles 19: denuncian hostigamiento laboral y abusos por parte de jefes y superiores.