"Vamos Guatemala, este domingo tenemos la oportunidad de darle el rumbo del desarrollo y oportunidades a nuestro país", exhortó Giammattei desde su cuenta en la red social Twitter, de cara a unas elecciones en las que marcha segundo en intención de votos, según una reciente encuesta de la Fundación Libertad y Desarrollo.
Considerado "tenaz" por unos, "temperamental" por otros, Giammattei dirigió el Sistema Penitenciario de Guatemala entre 2006 y 2008, con una gestión marcada por el caso Pavo Real, una operación para recuperar el control de la cárcel de Pavón, en la cual fueron asesinados y presuntamente torturados siete reclusos.

Giammattei participó en las presidenciales de 2007, 2011 y 2015, tras fallar también al postularse como candidato a alcalde de Ciudad de Guatemala en 1999 por el partido Unidad Nacionalista y en 2003 con la desaparecida Democracia Cristiana Guatemalteca (centro-izquierda).
Te puede interesar: CIDH y ONU piden a Guatemala garantizar libertad de expresión ante próximas elecciones
Comenzó a ganar experiencia en campañas durante su participación como coordinador general de procesos electorales en el Tribunal Supremo Electoral en los comicios de 1985, 1988 y 1990, reporta el periódico Prensa Libre.
Giammattei corrió por la presidencia de Guatemala en 2015 con el partido Fuerza (centro), y fue el cuarto candidato más votado, a pesar de haberse incorporado a la contienda a solo tres meses de los comicios.
Según un reciente sondeo encargado por la Fundación Libertad y Desarrollo a la firma encuestadora CID-Gallup, Giammattei va segundo en intención de voto, con un empate técnico con Roberto Arzú (Avanzada Nacional, conservador), y detrás Sandra Torres (Unidad Nacional por la Esperanza, centro-izquierda).
Radio: Guatemala, 20 años de "democracia de baja intensidad"
Más de ocho millones de guatemaltecos están registrados para elegir el 16 de junio al nuevo presidente de la República, así como a 340 alcaldes, 160 diputados al Congreso y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.