Durante el torneo se disputarán 52 partidos en nueve estadios, en nueve ciudades icónicas de la región. El partido inaugural se celebró en el Parque de los Príncipes, en París, mientras que las semifinales y la final se jugará en el Estadio de Lyon.
Diez cosas que debes saber sobre la Copa
1. La primera edición de este torneo se realizó entre el 16 y 30 de noviembre de 1991 en la República Popular China, pero con otro nombre; en ese entonces se llamaba Campeonato Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA para la Copa M&M.
Desde ese momento, la Copa ha sido organizada cada cuatro años y su popularidad ha ido en aumento.
2. Del 6 de junio al 5 de julio de 2015 se jugó la Copa Mundial Femenina en Canadá. EEUU derrotó a Japón 5-2 en la final y se convirtió en la selección más ganadora del torneo desde su inicio: fue vencedora en 1991, 1999 y 2015.
Más: Profesionalización del fútbol femenino en Argentina: ¡un golazo!
3. El premio Bota de Oro —que se otorga a las máxima goleadora en cada Copa—, en 2015 fue para la alemana Célia Šašić, que después del torneo se retiró del fútbol profesional.
La jugadora joven (21 años o menos) destacada de 2015 fue la canadiense Kadeisha Buchanan.
4. Tras 12 años de ausencia, la selección argentina regresó a la máxima cita del fútbol en este Mundial 2019. Su última participación fue en la Copa de Shanghái, China, en 2007. Esta es su tercera intervención en el Mundial Femenino.
También: Cuba y Colombia ganan premios en encuesta deportiva latinoamericana
De las 23 seleccionadas argentinas, solo cuatro tienen experiencia en un Mundial de mayores: la arquera Vanina Correa (2003, 2007), la mediocampista Mariana Coronel (2003), la defensora Gabriel Chávez (2007) y la atacante Belén Potasa (2007).
6. Evidentemente, el primer gol de un Mundial Femenino se produjo en el partido inaugural en China en 1991. Sin embargo, quizá no sea tan fácil suponer qué pasó: las anfitrionas ganaron 4-0 a Noruega, sin embargo, el país nórdico acabó llegando a la Final. La autora de ese gol emblemático fue Ma Li, en el minuto 22.
Vinculado: Rosario, la cuna del fútbol en Argentina (fotos)
7. El récord de más goles internacionales anotados lo lleva Abby Wambach, delantera de EEUU, ya retirada. Wambach tiene la increíble cifra de 184 tantos en su haber.

9. Hablamos mucho de goles. Sin embargo, nos acordamos muy poco de quienes evitan que haya más. Incluso de quienes evitan que haya alguno, como la alemana Nadine Angerer.
En China 2007, se convirtió en la única portera mundialista que atajó todos los goles del torneo.
Además: Jugadoras de fútbol argentinas patean al arco para empoderar a las mujeres
10. La jugadora de menor estatura en Francia 2019 será la chilena Javiera Grez de 1,48 metros de altura. Mientras que que la defensora francesa Wendie Renard es la más alta, mide 1,87 metros.