"Queremos decirles que (…) tuvimos una presentación del presidente encargado Juan Guaidó y que nos ha transmitido todas aquellas ideas que tiene para los pasos siguientes en esta lucha que está librando con el pueblo venezolano por recuperar la democracia", informó el canciller peruano Néstor Popolizio a la prensa asistente este 6 de junio a la decimocuarta reunión del Grupo de Lima, en Ciudad de Guatemala.
Popolizio también se refirió a la reunión del pasado lunes en Nueva York entre representantes del Grupo de Lima y el Grupo Internacional de Contacto, a través de la cual acordaron coordinar diálogos con países que apoyan al Gobierno de Maduro para tratar de impulsar una transición y unas elecciones en Venezuela, y calificó la misma como "positiva y constructiva".
"Hemos quedado en trabajar de manera coordinada en los pasos que debemos dar en programas que tenemos ambos grupos de seguir incentivando a países como China, Rusia y Cuba a que sean parte de la solución y no del problema", dijo el ministro.
Por último, anunció que la próxima reunión del Grupo de Lima se realizará en Argentina, en una fecha aún por definir.
Temas relacionados: Así está el panorama de Venezuela a un mes de la intentona golpista de Guaidó
El Grupo de Lima surgió en agosto de 2017 para hacer seguimiento de la situación de Venezuela y contribuir a una salida negociada de la "profunda crisis que padece" ese país, según sostienen los países que lo integran.
De sus reuniones participa también el enviado de Guaidó, Julio Borges.
Maduro acusa al Gobierno de EEUU de haber orquestado un intento de golpe de Estado el 23 de enero, cuando el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, se autoproclamó "presidente encargado" del país caribeño apelando a un artículo constitucional que prevé esa figura.
Minutos después de su autoproclamación, Trump emitió una declaración en la que reconoce a Guaidó; luego a EEUU se sumaron unos 50 países.