"Mis disculpas si esto le ha generado alguna dificultad, señor embajador" Pablo Gómez, dijo Timochenko a través de un video en la red social Twitter.

El viernes, el diplomático español le envió una carta a Timochenko en la que condenó la aparición de un seguidor de Jesús Santrich (cuyo verdadero nombre es Seuxis Paucias Hernández Solarte) con una camiseta con el logotipo de la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA).
El hombre, cuya imagen se observa en fotografías e imágenes de televisión, celebraba junto a decenas de personas la liberación de Santrich y permanecía junto a él en la sede del partido FARC, en Bogotá, pero en ningún momento se observó que gritara algo en favor de ETA.
"Dichas manifestaciones de apoyo a ETA dañan la sensibilidad de todas las víctimas de terrorismo y especialmente de las víctimas vilmente asesinadas y mutiladas por este grupo terrorista", escribió el embajador español en la carta enviada a Timochenko, la cual fue difundida por la prensa local.
Radio: Colombia: espaldarazo a la paz
Asimismo, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, se sumó al rechazo expresado por el diplomático.
ETA fue una organización nacionalista vasca que se proclamaba independentista, socialista y revolucionaria y que durante su accionar, entre 1958 y 2018 -cuando terminó su actividad- se cobró la vida de 864 personas, según cifras oficiales.
Santrich fue puesto en libertad el jueves por la Fiscalía General de Colombia luego de que la Corte Suprema de Justicia lo ordenó en un fallo la jornada previa, en el que señaló que sus magistrados lo investigarán por señalamientos de narcotráfico y concierto para delinquir, por lo cual es pedido en extradición por Estados Unidos.