Visas de trabajo y vacaciones: el sueño de los millennials

El sitio web 'YoMeAnimoYvos?' es una excelente guía para los latinoamericanos que quieran obtener este tipo de visas. Aquí se brinda información gratuita acerca de cómo aplicar, qué requisitos se exigen e incluso el paso a paso de lo que hay que hacer una vez que se llega al país.
"Hace 10 años me fui de 'working holiday' por el mundo, a trabajar y viajar, y terminé creando 'YoMeAnimoYvos?' que es hoy una web de referencia para la gente que busca esta experiencia", dijo el ingeniero argentino Bernardo Carignano.
A diferencia de las visas tradicionales, que generalmente se obtienen con un contrato laboral, en las Working Holiday no hay que irse con trabajo sino que este se busca al llegar al destino.
La mayoría de los países no permiten trabajar más de seis meses con el mismo empleador por lo que en general los jóvenes buscan empleos temporales e informales, que les permitan viajar al mismo tiempo. Por ejemplo, en el rubro de turismo y en el campo.
"Buscan una vida más relajada, trabajar dos o tres meses en un lugar, después mudarse a otro. La mayoría no va con la idea de vivir todo el año en la misma ciudad", agregó.