"Fuentes de la Fiscalía General de la República confirmaron a Notimex que un juez federal giró órdenes de aprehensión en contra el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, y un directivo de la empresa Altos Hornos de México SA" (Ahmsa)", dijo la agencia estatal en un breve despacho de dos párrafos.
La fuente, agrega el medio, "filtró la información de las órdenes de arresto contra Emilio Ricardo Lozoya Austin y el directivo de Ahmsa, que presuntamente es Alonso Ancira, quien al parecer ya fue detenido, pero aún no hay más datos".
El empresario fue detenido en Mallorca a pedido de las autoridades mexicanas y con fines de extradición, de acuerdo con la información proporcionada por fuentes de la Judicatura y la policía española a la prensa española.
Ancira también está vinculado con la presunta venta irregular con sobreprecios de la empresa Agro Nitrogenados a Pemex, en 2013, cuando la petrolera era dirigida por Lozoya.
Más aquí: México pierde casi 10% del PIB por corrupción
La fiscalía mantenía un absoluto hermetismo sobre el tema, mientras que una directiva de Notimex, consultada por Sputnik, dijo en forma oficiosa que la agencia estatal ampliaría la información en breve.
Planes presidenciales para planta 'chatarra'
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el 28 de mayo que el Gobierno de México analiza reabrir la planta de fertilizantes que ya era "chatarra" cuando fue comprada con sobreprecio por Pemex en tiempos de Lozoya, quien fue inhabilitado a ejercer cargos públicos y sus cuentas bancarias fueron congeladas.
"Estamos haciendo un diagnóstico, la planta ya está en posibilidades de ser operada, pero hay dos asuntos", uno legal y otro la inversión requerida, explicó el mandatario en conferencia de prensa.
López Obrador aseguró que "está demostrado, hay testimonios de autoridades competentes, que hubo un sobreprecio, luego está lo que se invirtió para echarla a andar, hablábamos que son como 800.000 o 1.000 millones de dólares".
Además del caso de la planta comprada con sobreprecio por Pemex, gerentes de la constructora Odebrecht declararon ante la justicia brasileña que Lozoya fue unos de los políticos que recibió parte de los 10,5 millones de dólares en sobornos pagados para obtener contratos con Pemex.
Sandoval tiene la función de contralora encargada de poner orden en el servicio público, y las auditorías han comenzado a mover la estructura burocrática para combatir a la corrupción.
"Como sabes, ya hemos inhabilitado a Odebrecht; estamos muy cerca de anunciar inhabilitaciones a funcionarios públicos de alto nivel de esta empresa productiva del Estado que es Pemex, del más alto nivel, junto con funcionarios de muy alto rango del Gobierno pasado", adelanto Sandoval.
En 2012, Lozoya fue director de asuntos internacionales de la campaña del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto.
Más aquí: El Gobierno de México firma acuerdos bancarios para fortalecer finanzas de Pemex
En aquel periodo fue contactado por Odebrecht para lograr contratos en el mandato de Peña Nieto (2012-2018), según "declaraciones premiadas" hechas por gerentes de la constructora a la fiscalía brasileña.
La defensa de Lozoya niega tajantemente que el exdirector de la petrolera estatal haya recibido sobornos de Ahmsa, con sede en el norteño estado de Coahuila o de Odebrect.