Las tres formaciones que ganaron la mayor representación son el Partido Popular Europeo (24%), Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) con el 19,3% y ALDE, o Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, con un 14,5%.
After seeing turnout for the 2019 European elections rise, it’s now time to finalise political groups and decide on the next European Commission president. Find out more ➡️ https://t.co/Fff8x0e8rp pic.twitter.com/FHYz0wCyHp
— European Parliament (@Europarl_EN) 27 мая 2019 г.
PPE
Es un partido de centroderecha y proeuropeo. Fue fundado en 1976 por partidos demócrata-cristianos, pero luego amplió su composición para incluir a conservadores y otros grupos de centroderecha.
S&D
Es un grupo político vinculado al Partido de los Socialistas Europeos en el Parlamento del Viejo Continente. La alianza fue fundada oficialmente como Grupo Socialista el 29 de junio de 1953, lo que la convierte en el segundo grupo político más antiguo del Parlamento Europeo después del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE).
ALDE
Es una alianza transnacional entre dos partidos políticos europeos, el Partido Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa y el Partido Democrático Europeo. Es una plataforma proeuropea que defiende la economía liberal y el apoyo a la integración europea y al mercado único europeo.
Cuánta gente ha votado
La participación electoral ha sido tradicionalmente baja en las elecciones comunitarias. Este año, la cifra ha alcanzado el 51% frente al 43% de las elecciones de 2014, es decir, ha mejorado ocho puntos.
¿Cuántos diputados hay de cada país?
La distribución de los escaños se establece en los tratados europeos. Tiene en cuenta el tamaño de la población de cada país, pero los países más pequeños obtienen más escaños de los que implicaría una proporcionalidad estricta. Actualmente, el número de eurodiputados oscila entre seis para Malta, Luxemburgo y Chipre, 54 para España y 96 para Alemania.
España
En España, el PSOE —partido gobernante— ha ganado las elecciones con el 32,8% de los votos y 20 eurodiputados. El PP ha acabado segundo, con el 20,1% y 12 escaños; y Ciudadanos ha quedado tercero, con el 12,2% y 7 diputados. La participación electoral ha sido bastante alta, de más del 64%. A la alta participación ha contribuido el hecho de que se celebrasen esa misma jornada comicios autonómicos y municipales.
Francia
En Francia, la Agrupación Nacional euroescéptica de Marine Le Pen ha encabezado la votación de las elecciones europeas, con el 23,3%, superando por estrecho margen a la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron, que recibió el 22,4% de los sufragios.
El éxito de la formación de Le Pen marcó una victoria simbólica para los partidarios de todo el bloque.
Reino Unido
Los resultados de los comicios en el Reino Unido muestran que el recién formado partido del Brexit venció con gran margen (31,7%) a los dos partidos principales del país, los laboristas y los conservadores (14% y 8,7%, respectivamente).
Alemania
La alianza conservadora de la canciller Angela Merkel obtuvo el mayor número de escaños en las elecciones al Parlamento Europeo, con los Verdes y el partido antiinmigración Alternativa para Alemania (Afd) en segundo y cuarto lugar, respectivamente.
La Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel, y su socio, la Unión Social Cristiana, recibieron casi el 29% de los votos, seguidos por los Verdes, con aproximadamente el 20,5%.
Italia
Mientras tanto, en Italia, la Lega, formación de extrema derecha y euroescéptica, obtuvo la mayoría de los votos, derrotando a su socio de coalición, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S).
Salvini busca crear un bloque nacionalista en el parlamento llamado Alianza Europea de Pueblos y Naciones, que podría convertirse en el segundo bloque más grande del Parlamento si logra unirse con otros aliados.
¿Qué le espera a Europa?
Los partidos del centroderecha y del centroizquierda terminaron en conjunto con 325 escaños de un total de 751. La falta de una mayoría absoluta para el bloque que ha ocupado el poder en Bruselas durante varias décadas y consta del Partido Popular Europeo (PPE) y el Partido Socialista y Demócrata (S&D) podría complicar aún más la toma de decisiones.
Por ejemplo, la formación italiana contra la inmigración, la Lega, ha conseguido 28 escaños y un 34%, duplicando su nivel de apoyo nacional. Marine Le Pen y su Agrupación Nacional, de corte nacionalista, también ganó las elecciones, y lo mismo sucedió en el Reino Unido.
El Parlamento de la UE estará mucho más fragmentado durante este mandato, ya que el bloque centrista y proeuropeo ha perdido parte del apoyo del que tradicionalmente gozaba, aunque sigue teniendo la mayor representación.
"Por primera vez en 40 años, los dos partidos clásicos, socialistas y conservadores, ya no tendrán mayoría", comentó Guy Verhofstadt, líder de los liberales de ALDE.