"Leopoldo López es una amenaza para la humanidad, para lo humano, porque representa un pensamiento fascista, extremista y racista, por lo tanto, no hay que perderlo de vista, porque sería una tragedia que por cualquier circunstancia llegara a estar al frente del país, porque provocaría una guerra de clases", expresó.
Para él, López es el responsable de los últimos hechos de violencia que se han registrado en su país.
"Leopoldo López es responsable de las jornadas violentas de 2004, 2007, 2014 y también, aunque ya estaba en la cárcel, su partido estuvo al frente de jornadas de violencia del año 2017", afirmó.
Desde entonces estuvo en la prisión de Ramo Verde, y en 2017, se le otorgó el beneficio de arresto domiciliario, pero el pasado 30 de abril apareció en la principal autopista de Caracas con unos militares alzados contra Maduro, y acompañado por el diputado Juan Guaidó, para posteriormente refugiarse con su familia en la embajada de España.
Fin del capítulo improvisado
Ese alzamiento, expuso el también exvicepresidente (2010-2012), fue el cierre de capítulo "apresurado e improvisado por imponer un presidente desde el extranjero".
El martes 30, apuntó Jaua, "es el inicio de la desaparición, es el inicio de una nueva etapa de la escalada de agresión por parte del gobierno de Estados Unidos, centrada de una manera ya abierta, en la fractura de la fuerza armada nacional bolivariana".
Esto se suma a las declaraciones del asesor de seguridad nacional de EEUU, John Bolton, y del representante especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams.
Radio: Venezuela: "se frenó un golpe de estado a la vieja usanza"
Ambos voceros han apuntado sus discursos al chavismo, al alto mando militar y a los integrantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Estas declaraciones, sostuvo Jaua, han tenido como objetivo provocar divisiones.
"Sin duda alguna estas declaraciones buscan dividir, pero no van a tener ningún eco, porque el chavismo es un movimiento bolivariano, anti imperialista, y nunca un chavista auténtico va a ser parte de un plan o juego del imperialismo norteamericano", destacó.
Sin embargo, al preguntarle si pudo haber existido una negociación para sacar al presidente Maduro, que involucrara a Moreno y Padrino, indicó que no tenía información al respecto.
Radio: Venezuela: "se frenó un golpe de estado a la vieja usanza"
"Yo no tengo información al respecto y considero, en el caso particular del general Padrino López, a quien respeto y conozco, que es un hombre íntegro, un hombre digno, un militar de honor, un patriota bolivariano y un chavista, es lo que puedo decir de él", afirmó.
Chavismo pide justicia
En las calles el chavismo se pregunta ¿cuándo detendrán a Guaidó?
Sanciones y ruptura de relaciones con países de la región ha sido el común para Venezuela en su política internacional desde que Guaidó se autoproclamó como presidente encargado.
Las naciones que reconocen a Guaidó califican a Maduro como ilegítimo pues consideran que fue electo en unos comicios fraudulentos en mayo de 2018, argumento que ha sido desmentido por las autoridades del país caribeño.
Vídeos: Tensión en Caracas durante las manifestaciones contra Maduro
No obstante, Jaua opinó que la detención de Guaidó llegará en el momento que la justicia lo determine.
El exministro destacó que lo más importante para el Gobierno es preservar la soberanía y la integridad territorial.
"Más temprano que tarde llega (la justicia), así ha sido a lo largo de 20 años, así fue en el 2002, la gente se desesperaba por ver 100 generales alzados en plaza Altamira (este de Caracas), y finalmente políticamente se derrotó, y luego la justicia fue actuando paulatinamente, contra aquellos que no lograron huir del país", señaló.
Esto, ante las reiteradas afirmaciones de Estados Unidos, de que "todas las opciones están sobre la mesa", incluyendo la intervención militar en Venezuela.