Así, la compañía que forma parte de la corporación estatal Rostec presenta en México los principales helicópteros civiles rusos que corresponden a tres categorías de pesos: el ligero Ansat, el mediano Mi-171A2 y el Mi-38 que se acerca a los pesos pesados.
Ansat
Este ligero y polivalente helicóptero tiene la cabina más grande de su clase y se usa activamente en Rusia como ambulancia aérea. Sin embargo, también se puede usar para el transporte de pasajeros y cargamentos.

Gracias a sus reducidas dimensiones el Ansat no necesita mucho espacio para aterrizar. Además, utiliza dos motores, lo que le proporciona la suficiente potencia para poder operar en áreas montañosas en altitudes de hasta 3.500 metros.
En la actualidad la compañía rusa está negociando con los socios locales el suministro de piezas de repuesto y componentes para Ansat, así como el programa de capacitación para pilotos mexicanos para de este tipo de helicópteros.
Mi-8/17
Los helicópteros rusos no son algo nuevo para México: el país latinoamericano ya tiene a su disposición los Mi-8/17. Por lo cual, la plataforma del FAMEX 2019 también será aprovechada para hablar sobre el mantenimiento de estas máquinas.

Al mismo tiempo, será presentado un modelo renovado de este mítico helicóptero: el Mi-171A2. En su diseño fueron implementados más de 80 cambios.
Tema relacionado: Los helicópteros rusos Ka-32, a la cabeza en la extinción de incendios en Chile
De tal modo aumentó su velocidad por un 10%, la automatización del vuelo, así como el rendimiento en la humedad del clima tropical. Al igual que su antecesor, el Mi-8, el modernizado helicóptero es una máquina polivalente que se puede usar para todo tipo de tareas.
Mi-38
El consorcio ruso también presentará en México al Mi-38, que corresponde a una categoría de peso mayor que la del Mi-8, pero al mismo tiempo menor que el gigantesco Mi-26.

Así, puede llevar una carga útil de hasta cinco toneladas a una distancia de 800 kilómetros. Ello es posible gracias a unos motores potentes, pero al mismo tiempo, económicos.
Aunque la feria aeroespacial FAMEX 2019 se celebre en México, la compañía rusa tiene programadas las negociaciones con los representantes de otros países, puesto que los helicópteros rusos están ganando terreno en el mercado latinoamericano.
Más sobre el tema: Made in Russia: ¿por qué los latinoamericanos aman los helicópteros rusos?