"Estados Unidos reanima su doctrina Monroe con el fin de restringir la soberanía de los países latinoamericanos", dijo Shoigú en la Conferencia de Seguridad de Moscú que se celebra del 23 al 25 de abril.
Agregó que Washington busca "presionar a los que no comulgan con su política".

Estados Unidos ve a América Latina como una zona exclusiva de sus intereses siguiendo una doctrina de 1823 que el presidente de entonces James Monroe proclamó y quedó sintetizada en la frase "América para los americanos".
A finales del siglo XX la doctrina Monroe fue completada con una tesis que otorga a Estados Unidos potestad para solucionar los conflictos en América Latina, incluso con el uso de la fuerza militar.
Más: A 195 años de la Doctrina Monroe: en dónde estamos y a dónde vamos
En los años de la guerra fría, Washington usó esa ideología para luchar contra la influencia soviética y la propagación del socialismo en Cuba y otros países de la región.
La cooperación de Rusia con América Latina
Shoigú destacó entre "los amigos y aliados tradicionales" de Rusia en América Latina a Cuba, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Bolivia, México, Uruguay, Paraguay y Chile.
"Apreciamos el nivel de confianza alcanzado y trabajaremos para aumentarlo", dijo.
El ministro ruso subrayó que "esa cooperación da sus frutos".
"Mientras en un principio muchos países se sumaron a nuestras competiciones en calidad de observadores, al cabo de un año todos se convirtieron en participantes para incrementar su capacidad de combate (…) Nos encantará ver a sus equipos en los Juegos de este año que se celebrarán en diez países del 3 al 17 de agosto", apuntó.
Shoigú resaltó que Moscú está dispuesto a "incrementar la cooperación militar y técnico-militar con los países que ven a Rusia como socio".