La Conferencia de las Naciones Unidas por el Cambio Climático (COP25) se realizará entre el 2 y 13 de diciembre de 2019 en Chile. Al mismo tiempo que el presidente Sebastián Piñera presentaba oficialmente la cumbre en el palacio La Moneda, una masiva actividad ciudadana estaba desarrollándose lejos de lo suntuoso.
Piñera presentó un Comité Presidencial para asesorar a su Gobierno y lograr que la COP25 "no solo sea una cumbre que demuestre la seriedad de Chile en este tema, sino que sea un gran aporte para que la humanidad enmiende el rumbo y corrija los errores".
Más: Antes se paseaba en kayak en la Laguna de Aculeo en Chile, hoy rumian las vacas
No obstante, Costa señaló que en tal Comité hay una "escasa participación" de la sociedad organizada y que "es evidente que no va a lograr tener incorporadas todas las visiones de la sociedad civil, ni las visiones científicas".
El pueblo organizado exige la "descarbonización, el cierre de las [casi 30] termoeléctricas a carbón" que funcionan en el país; que el Gobierno firme el Acuerdo de Escazú —el primer tratado medioambiental que aboga por acceso a la información, participación pública y accionar de la Justicia en asuntos ambientales—; y que el Estado se "preocupe por la conflictividad socioambiental que se da en los territorios", dijo Costa.
"Particularmente queremos que se le dé énfasis a la protección y reparación de las zonas de sacrificio. En Chile son varias las zonas que tienen cargas ambientales muy por sobre lo normal; y el Estado de Chile ha hecho poco y nada para resolverlo", agregó.
Quieren "soluciones que tengan una distribución más justa, que consideren la justicia climática. (…) Para la ciudadanía chilena es muy importante hacerse cargo, y ayudar al mundo a hacerse cargo, del cambio climático y evitar precisamente los problemas" que trae aparejados, apuntó.
"Chile sí ha tenido un rol un poco más abierto, un poco más progresista, en las negociaciones climáticas en las COP, y por lo tanto, en ese sentido, mantener una línea de aumentar las ambiciones hacia el mundo es una super buena idea, pero eso tiene que estar reflejado también en un aumento de la responsabilidad con el medioambiente nacional", concluyó Costa.