Según la emisora local W Radio, el fiscal ad hoc del caso Odebrecht en Colombia, Leonardo Espinosa, "ordenó el desarchivo (sic) del proceso contra las exministras (de Transporte) Cecilia Álvarez y (de Educación) Gina Parody", indicó ese medio, que dijo haber tenido acceso a esa información de manera exclusiva.
Parody y Álvarez, así como sus familiares, habrían recibido beneficios de Odebrecht por cuenta de la ampliación de la ruta que comunica a la población de Ocaña (Norte de Santander, nordeste) con el municipio de Gamarra (Cesar, norte), que hace parte del proyecto Ruta del Sol 2, una compleja red de carreteras por la cual la multinacional pagó millonarios sobornos para hacerse con la licitación.
Bajo su cargo de ministras, Parody y Álvarez habrían realizado una adición al contrato para beneficiar a Odebrecht, lo cual también beneficiaba a la Sociedad Portuaria de Cartagena para el transporte de mercancía y entre cuyos accionistas se encuentran parientes cercanos de Parody.

Espinosa ordenó a sus funcionarios que revisaran la decisión de la Fiscalía de archivar el caso contra las exministras, quienes determinaron que sí existen elementos suficientes para reabrirlo.
Según información de la prensa local, Parody y Álvarez, quienes mantienen una relación sentimental, se encuentran fuera del país, por lo que pueden ser llamadas a declarar ante el equipo de la fiscalía ad hoc.
Odebrecht habría pagado hasta 84.000 millones de pesos (unos 29 millones de dólares) en coimas en Colombia para beneficiarse con la adjudicación de contratos de obras de infraestructura, según ha revelado la propia Fiscalía General de Colombia.