"Lo que hemos recabado es que han sido sabotajes inducidos para producir conmoción social, una explosión social que justifique finalmente una guerra entre venezolanos y que se dé una intervención (…) porque afectar la luz, el agua, el internet es afectar la vida cotidiana de todos", dijo Saab en entrevista a la estatal Venezolana de Televisión.
"La hipótesis real es el disparo que se hizo a larga distancia para quemar la instalación y afectar a todo el país (…) nosotros hemos designado un fiscal nacional y uno en el estado Bolívar para investigar el caso", dijo.
Saab aseguró que habrá condenas a los responsables del presunto sabotaje eléctrico y del intento de asesinato al mandatario Nicolás Maduro, en agosto de 2018.
"Por todas estas conspiraciones hay detenidos, por el intento de magnicidio hay detenidos y va haber condenas, todos van a ser condenados como corresponde", sentenció.
El fiscal dijo que los organismos de inteligencia del Estado investigan la llamada Operación Libertad, que anunció el diputado y líder opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado de Venezuela.

El presidente Maduro dijo el 27 de marzo que el ataque contra una central hidroeléctrica que provocó el segundo apagón general en Venezuela el 25 de marzo fue muy grave y se perpetró con fusil.
La caída del servicio eléctrico afectó buena parte del territorio venezolano, incluyendo la capital y al menos 15 de los 23 estados del país.
Te puede interesar: ¿Hay fundamentos detrás de las acusaciones de Maduro contra EEUU por el apagón en Venezuela?
En lo que va de marzo 26 de marzo, se han registrado en Venezuela dos apagones nacionales.
El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, aseguró que el incendio buscaba afectar las tres principales plantas hidroeléctricas y dejar al todo el país sin electricidad por 10 días para provocar una situación de caos.