"Queremos agradecer al Santo Padre, reconocer el tiempo que se toma en medio de tantas complejidades para pensar en Nicaragua y animarnos a trabajar con todo nuestro corazón para encontrar consenso, soluciones que nos lleven adelante", dijo Murillo en su habitual mensaje televisado, reseñado por el portal 19Digital.
Murillo valoró el aliento del Sumo Pontífice para "seguir avanzando en estos caminos, que son complejos, que son difíciles, pero que son imprescindibles porque la paz en el camino de todos, el entendimiento y la paz".
Agradeció además la dedicación del nuncio apostólico del Vaticano en Nicaragua, el polaco Stanislaw Sommertag, testigo de las conversaciones, junto al exministro uruguayo Luis Ángel Rosadillo, enviado especial de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además: Gobierno de Nicaragua libera a opositores detenidos en marcha no autorizada
La víspera, el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes lamentó la falta de cultura del diálogo y de la demanda en su país, durante un breve encuentro con la prensa.

Gobierno y oposición acordaron reanudar el diálogo, interrumpido por la Alianza el 11 de marzo, a cambio de liberación de "un núcleo apreciable" de personas detenidas durante las protestas antigubernamentales.
El pasado 15 de marzo, el ministerio de Gobernación excarceló a 50 opositores que se encontraban detenidos por delitos contra la seguridad pública
Nicaragua vive una crisis política y social desde mediados de abril pasado, cuando una reforma al sistema del Seguro Social desató violentas protestas contra la administración del presidente Daniel Ortega, acompañadas por actos que el Gobierno tildó de "terroristas".
Más aquí: El gobierno y la oposición de Nicaragua acuerdan retomar el diálogo
Entonces fue convocado un diálogo nacional auspiciado por la Iglesia Católica, que suspendió las conversaciones en junio pasado, en medio de acusaciones y falta de consenso entre ambas partes.